El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha denunciado un grave sabotaje en la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla, donde el robo de cable ha comprometido los sistemas de seguridad en cinco puntos dentro de un radio de 10 kilómetros. Inicialmente, se identificaron cuatro áreas afectadas, pero finalmente se confirmó una quinta, con incidentes registrados en localidades como Manzaneque y Los Yébenes, en Toledo.
La Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y la entidad pública empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) han informado que el robo de cable ocurrió en la infraestructura ferroviaria entre Mora, Orgaz y Urda, también en Toledo, lo que provocó retrasos y paralización del tráfico ferroviario en trenes de alta velocidad, así como de larga y media distancia. En un inicio, el incidente afectó a 10.700 pasajeros en 30 trenes, cuyos viajes sufrieron interrupciones durante la madrugada.
Si necesitas algún ajuste en la redacción o un enfoque distinto, dime cómo lo quieres y te ayudo a perfeccionarlo.

“Una acción coordinada” de sabotaje
Según eldiario.es, el Ministerio de Transporte calificó el incidente de “sabotaje”. “Son cuatro robos de cable en cuatro puntos distintos. Es una acción bastante coordinada. Quien lo hacía sabía perfectamente dónde iba, porque es una zona donde no hay cámaras. Y el rédito económico que se obtiene de una operación de estas características es absolutamente despreciable frente al enorme daño que se causa”, expresó el ministro de Transportes, Óscar Puente en una entrevista en Cadena Ser.

En total se han sustraído 150 metros de cable, un tipo de cableado cuya función es sensorizar las vías. “Nos permite saber dónde está el tren en cada momento, y, en el momento en el que se sustrae, deja ciegas la vía”, explicó. Posteriormente, ha puntualizado que son cinco los puntos de robo.
En marcha la investigación de la Guardia Civil
La Guardia Civil abrió una investigación sobre el robo de cable de cobre ocurrido este domingo en varios puntos de la provincia de Toledo y que ha afectado a la red ferroviaria de alta velocidad entre Madrid y Andalucía. Durante la noche de este domingo, las patrullas de seguridad de Adif, junto al instituto armado, documentaban la incidencia para interponer la preceptiva denuncia.
Puente ha pedido, además, la colaboración ciudadana de quien pueda “ofrecer información”, ya que los hechos, insiste, “son muy graves”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha expresado su preocupación por el estado de la línea ferroviaria en la región. Aunque considera que la Guardia Civil o las autoridades competentes están investigando la situación, ha instado al Gobierno a prestar especial atención a lo que considera una infraestructura estratégica que requiere supervisión constante.


Moreno ha destacado el deterioro continuo del servicio ferroviario en Andalucía, señalando su propia experiencia de retrasos en un viaje a FITUR. Además, ha mencionado las dificultades que enfrentaron numerosos pasajeros, incluidos adultos mayores y familias con niños, quienes quedaron varados durante varias horas sin suministro eléctrico.
Ante esta situación, ha solicitado al Gobierno una inversión significativa en la red ferroviaria andaluza. Según Moreno, estos retrasos afectan la imagen de España y su competitividad, por lo que considera fundamental que el Gobierno preste mayor interés en mejorar la infraestructura ferroviaria de la región.