balance anual empresa agroindustrial

Saber escuchar y sensibilidad, palabras claves en la atención a la población

Profundizar, investigar, atender y responder son premisas fundamentales del sistema de atención a la población como se ratificó en el encuentro de balance anual de la dirección que asume esta sensible actividad desde la máxima dirección del país, presidido por el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el General de Brigada José Amado Ricardo Guerra, Secretario del Consejo de Ministros, ambos miembros del Buró Político. 

Durante el debate, realizado en el Palacio de la Revolución, trascendió la importancia de consolidar los mecanismos de trabajo desde el nivel primario, donde el municipio desempeña un rol fundamental, así como agilizar y simplificar trámites, temas a los que se refirió María del Carmen Cedeño Rodríguez, directora de la dirección de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas.

Fortalecer el trabajo del municipio y que todo se logre allí. Ahí tenemos que ganar la batalla. 

Mientras Milagro Morales del Toro, Coordinadora de la Dirección, apuntó que las premisas están sobre la base de trabajar con sensibilidad y humanismo y que las personas reciban una buena atención y se sientan conformes con el trato recibido. 

Por su Parte, Tania Bárbara Guerrero Pupo, Jefa de Atención a la Población en el Ministerio de Salud Pública, resaltó que el 2024 el organismo transformó este sensible escenario. En ese sentido destacó que se fortaleció un sistema que tenía sus debilidades y que hoy se organiza en función de la mejora continua en la calidad de los servicios.

Sobre cuánto más se puede hacer para perfeccionar el trabajo reflexionó el Primer Ministro con los presentes, quien señaló que se llega a este balance con fortalezas como la aprobación de la Política, la Ley 167 Del Sistema de Atención a las Quejas y Peticiones de las Personas y el Decreto 112, instrumentos legales que norman y ordenan la actividad

“Las mayores soluciones, las mayores respuestas, el trabajo sensible y de análisis tienen que partir desde la base. La batalla se gana en la base», destacó. Explicó que los resultados reflejan que no en todos los casos se están haciendo las cosas bien, “hay debilidades en la gestión administrativa en muchos lugares y esas debilidades hay que identificarlas y resolverlas. Es decisivo evitar dilaciones excesivas en la atención y la respuesta».

El Jefe de Gobierno definió como elementos prioritarios llegar hasta la raíz del problema, buscar mayor agilidad y aprovechar las ventajas de la informatización. Manuel Marrero Cruz retomó parte de las ideas expuestas en este encuentro y enfatizó que es fundamental el papel de los cuadros.

Gobierno en la calle tiene que ser el sistema de trabajo, contacto en las comunidades, centros de trabajo, en el campo, por eso es tan importante la capacidad de escuchar. Hay que tener sensibilidad, que debe ser la palabra de orden. Estas dos palabras, escuchar y sensibilidad, tienen que ser claves.

En la propia jornada, el Jefe de Gobierno presidió el encuentro de balance anual de la Unidad Presupuestada de Servicios Internos del Palacio de la Revolución, donde se evaluaron los resultados en el periodos analizado, incluida la gestión de la Empresa Agroindustrual 13 de Agosto, cuyas producciones tributan principalmente a esta entidad.

Escuche y descargue la propuesta radial.

Autor