Por Yeris del Sauzal
Con un colorido pasacalle que avivó las principales arterias de la Ciudad de Sancti Spíritus y mezcló estilos rítmicos de las provincias centrales de Cuba, descorrió sus cortinas el primer Festival Regional de Artistas Aficionados, devenido antesala del encuentro nacional previsto para el mes de octubre.
Mientras sonaban tambores, trompetas, y pegajosas letras convidaban a mover los pies, se develaron exposiciones de Artes Visuales en espacios como la Galería El Monje, de la Casa de Cultura Osvaldo Mursulí Recarey, Galería Provincial de Artes Óscar Fernández Morera y Galería El Puente del Teatro Principal.
“Aquí se reúnen representantes de las manifestaciones de Danza, Teatro, Música y Artes Visuales, procedentes de Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Villa Clara y Sancti Spíritus”, declaró Hirán Chávez Valdivia, director del Centro Provincial de Casas de Cultura en este territorio que se ganó la sede del encuentro “por los resultados destacados”.
El Teatro Principal, Casa de la Guayabera, calle Padre Quintero, Casa de las promociones musicales, patio del Museo de Arte Colonial, se suman a los centros anfitriones en el jolgorio que sube el tono al verano Siempre Joven en la capital yayabera.
“Los artistas han manifestado su alegría por participar en esta cita. Aunque no es competitiva, les permite encontrarse, intercambiar y conocer qué se hace en cada territorio”, añadió el también músico.
Espectáculos como “El camarón encantado”, protagonizado por el Grupo Duendecillo Travieso, de Cienfuegos, encuentro de agrupaciones folclóricas con la obra “Mackandel” con sello de Renacer haitiano de Ciego de Ávila; y “Trinidad Conga” a la manera del Grupo Vari-Ritmo de Sancti Spíritus, distinguieron la jornada inaugural.
También se presentan “El caso de los libros que nadie solicita” por Grupo Busca Ojos, de Camagüey; “Caliente, caliente que te quemas” por Grupo A la Raíz, de Villa Clara; “El lago de los cisnes. Homenaje a Alicia Alonso” por Grupo Anafilaxia, de Ciego de Ávila.
Para Arturo Nazco Labrada, de la Compañía Músico-Teatral Pequeños Son, de Camagüey, el estar en Sancti Spíritus le ha profesado alegrías inmensas.
“Nos ha encantado el recibimiento, y la inauguración a ritmo de conga. Es muy bueno esa posibilidad que nos ofrece el festival de dialogar entre las manifestaciones artísticas. El teatrista debe ver teatro para poderse nutrir, el músico debe escuchar música, ver a trovadores… Cuando vemos a alguien haciendo lo que le gusta, pues se convierte en una motivación también”, dijo.
Por su parte Tomás Poll Lay, al frente del Grupo Renacer haitiano de la vecina provincia Ciego de Ávila aseguró sentirse emocionado. “Sentí un orgullo de poder está aquí en Sancti Spíritus en la exhibición inaugural. Mi proyecto tiene 38 años y esta es una oportunidad de dialogar para el Movimiento de Artistas Aficionados. Nuestra participación también es un aval más para la agrupación, para la cultura haitiana”.
En cada jornada los asistentes subirán a la escena para exhibir sus potencialidades y las particularidades del arte que se hace en las provincias del centro del país. La clausura se ha previsto para el viernes en la noche en la Casa Museo La Guayabera, emblemática institución cultural enclavada al borde del río Yayabo.
