Por Yeris del Sauzal
El pasado 30 de abril, los azucareros del Central Melanio Hernández de Sancti Spíritus, extrajeron de las vetustas máquinas del ingenio enclavado en Tuinucú, el último grano de azúcar que completaba su compromiso de producción anual. Se convirtieron, así, en los primeros en el país en cumplir con los niveles pactados para la zafra 2024-2025, y hasta el momento, son los únicos que han llegado a la meta en ese sector.
Esa ha sido una de las principales contiendas económicas ganadas en estos predios en tiempos de grandes desafíos; también uno de los resultados que respaldan la decisión del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) de otorgarle a Sancti Spíritus la condición de Provincia Destacada en ocasión del aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes.

Pero los frutos económicos en tierras espirituanas son copiosos en otros programas de producción de alimentos, asegura la miembro del CCPCC y primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, Deivy Pérez Martín, quien señaló que en nuestros campos se consolidan 21 áreas de desarrollo agrícola y se sostienen dividendos destacados durante varios años consecutivos en la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar. Ello abonó la merecida sede del acto nacional por el aniversario 37 de la creación de ese movimiento.

“Se cumple la siembra de los cultivos rústicos como el plátano, la yuca, el boniato y la malanga. Se cumplen, también las entregas de leche y carne vacuna a la industria; la captura de pescado de plataforma; las producciones de alevines; la producción de rones, vinagres, refrescos y arroz consumo. Las exportaciones exceden su plan en un 42,4 por ciento, con destaque para el tabaco torcido y en rama”, añadió la líder partidista para visualizar otros logros.
En el orden social, se destaca la buena salud del Programa Materno Infantil (PAMI), en Sancti Spíritus, al reportase en lo que va de 2025 una tasa de mortalidad de menores de un año de 1, 85 fallecidos por cada 1000 nacidos vivos, la más baja del país.

Aun cuando son visibles las carencias de medicamentos, insumos médicos y precariedad de medios diagnósticos, dentro del sector sanitario, también, se reconoce el quehacer del Programa del Médico y la Enfermera de la Familia.
En los últimos meses esta provincia del centro de Cuba ha sido escenario de varios festejos nacionales: el Día del Trabajador Azucarero, de la Hotelería y el Turismo, de la Industria Pesquera, así como del Día Mundial del Medio Ambiente, el Día de la Enfermería Cubana, y en la rama del Transporte resultó destacada en la emulación nacional por el día del trabajador de ese ramo. Esas celebraciones dan fe de la encomiable labor de quienes apuestan por no dejarse vencer ante gigantescos obstáculos.
Y en estos días de 26, en medio de prolongados apagones, y carencias materiales, los brazos del pueblo no se detienen, con el ánimo de revertir la realidad.


“Estamos concluyendo el primer Parque Solar Fotovoltaico, ubicado en el municipio de Cabaiguán y se ultiman los detalles para comenzar a sincronizar algunos de sus campos al Sistema Electroenergético Nacional. De manera también, acelerada, enmarcada en el cronograma de ejecución, avanza la construcción de otro parque en el municipio de Taguasco, en el área de Tuinicú”, aseveró la primera secretaria del PCC en Sancti Spíritus.
“Nos queda un tercer parque enclavado en Jatibonico. Su culminación se prevé para noviembre. Esas inversiones nos darán la posibilidad de incorporar, a partir de las energías renovables, más de 62 MW a esta provincia, y con ello disminuir el déficit en el horario pico, porque estaríamos aprovechando la energía del día”.
Otros sectores se benefician, también, con el proceso inversionista que saluda el Día de la Rebeldía Nacional.
“Los esfuerzos constructivos están dirigidos al mejoramiento de instituciones de salud, como el Hospital Pediátrico Provincial “José Martí”, donde mejoramos algunas de sus salas. De igual manera se invierte en la Sala Polivalente de Atención al Grave del Hospital Provincial “Camilo Cienfuegos”, que cuando se concluya será de un gran impacto”, destacó Pérez Martín.

“Se trabaja en la incorporación de las habitaciones de nuestra red hotelera, pues hay un número de ellas fuera de servicio. Se ha hecho un esfuerzo grande, sobre todo de cara al verano, con la mira puesta en el insigne Hotel Zaza”.
La miembro del CCPCC y primera secretaria del PCC en la provincia, Deivy Pérez Martín, reconoce que todo cuanto se hace hoy no logra satisfacer las demandas, e insiste en que se asume cada acción de mejoramiento constructivo con elevados índices de compromiso, en medio de estrecheces financieras y de recursos, de ahí que solicita el aprovechamiento de cada recurso disponible.
Asegura, a su vez, que a los resultados que hicieron a Sancti Spíritus Provincia Destacada, se suman otras motivaciones para no cejar en el empeño de avanzar: la celebración del IX Congreso del PCC el próximo año, el centenario del natalicio del comandante en jefe Fidel Castro y el cumpleaños 95 de Raúl.