Se abren las cortinas del XXVI Congreso Nacional de Historia Las Tunas 2025

Las Tunas, Cuba. – Con el recibimiento, en la mañana del domingo, de los más de 150 delegados nacionales en la Ruta Bartle, Santa Rita, San Miguel del Rompe y la Comandancia de la Columna 12 del Cuarto Frente Oriental Simón Bolívar, en San Joaquín de Majibacoa, se activó el programa del XXVI Congreso Nacional de Historia, que sesionará oficialmente en Las Tunas desde el amanecer del lunes 13 hasta el miércoles 15 de octubre.

Los delegados del occidente fueron acogidos por las autoridades del país, de la provincia y de la comunidad de Bartle, en la ruta que perpetúa la primera reunión conspirativa de los hacendados del oriente rebelde y el Camagüey legendario, denominada Convención de Tirsán, contra la dominación española el 4 de agosto de 1868, con la presencia de Carlos Manuel de Céspedes, a escasos días del alzamiento del 10 de octubre en La Demajagua.

Mientras que los del oriente llegaron a la Comandancia de la Columna 12, que organizó y guió, por mandato de Fidel, el Comandante del Ejército Rebelde Eduardo “Lalo” Zardiñas, con la misión de no permitir la entrada de refuerzos enemigos procedentes de Camagüey. Esta columna tuvo su mayor protagonismo con el asalto y la toma de Puerto Padre, del poblado de Bartle y del actual municipio de Jobabo, el 30 de diciembre de 1958.

El programa reserva para las tres de la tarde el tributo de todos los delegados con una ofrenda floral en la base del monumento que perpetúa la memoria del Mayor General Vicente García González, en el parque que lleva su nombre en el centro de la ciudad.

Además, se inaugurará una exposición sobre la historia del Partido Comunista de Cuba en la Galería Fayad Jamís, la cual, a partir de aquí, recorrerá todas las provincias del país hasta el IX Congreso del Partido Comunista de Cuba.

Coincidiendo con la incorporación de los tuneros a la Guerra de Independencia, el presidente de la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC), Jorge Luis Aneiro Alonso, oficializará la apertura del cónclave desde el monumento del campamento El Hormiguero, donde las tropas de Vicente García izaron por primera vez, en esta parte de la geografía oriental, la bandera cubana.

Acto seguido se abrirá el programa científico con alrededor de 100 ponencias de maestrantes, doctorandos, alumnos de la carrera de Historia e investigadores de todas las provincias. Un panel dedicado al Líder Histórico de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el teatro de la Universidad de Las Tunas, sucederá en estas inmediaciones.

También se celebrará el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia y se promoverá un acercamiento a la historia local con la visita a la Plaza de la Revolución Vicente García.

El martes, las actividades centrales se trasladarán al municipio de Puerto Padre, iniciando por el Fuerte de la Loma. Se rendirá tributo al monumento del jefe de la escolta de Fidel, Comandante del Ejército Rebelde Francisco “Paco” Cabreras.

Habrá un panel dedicado a las guerras de independencia y un Taller Nacional sobre la Historia de la Industria Azucarera en las inmediaciones del central Antonio Guiteras, en Delicias.

Para la jornada de clausura del miércoles se reserva un panel dedicado a la historia local, la cancelación de un sello postal conmemorativo del Congreso y, para la noche, la clausura del cónclave con la declaración final, donde se oficializará la dedicatoria de la próxima sede, en 2027, a Guantánamo.

Con una memoria de 80 años, impulsada por Emilio Roig a principios de la década del 40, será esta la primera ocasión en la que tomarán parte todos los municipios.

Escuche, además, la versión sonora de este reporte…

Autor