Por: Yaima Puig Meneses
Porque ejercer un control más eficiente desde todos los ámbitos, tanto desde el popular como el institucional, es vital para avanzar en el desarrollo de la nación, fue ese un tema que centró las reflexiones del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la más reciente reunión del Consejo de Ministros, dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
Hay un control popular que se ejerce en los centros de trabajo a través del movimiento obrero, insistió el Jefe de Estado, y otro que se ejerce desde los grupos de trabajo comunitario, con la participación de la población. Son esos, enfatizó, mecanismos que tenemos que potenciar, para que de manera más directa la población participe en la toma de decisiones.

Como en cada encuentro del máximo órgano de Gobierno, la agenda incluyó la evaluación de aspectos asociados a la compleja situación económica que vive el país, un contexto en el cual resulta esencial avanzar en el cumplimiento del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.
En tal sentido, el Presidente de la República significó la importancia de chequear y exigir por el cumplimiento de los planes a todas las entidades, más aún, teniendo en cuenta la magnitud de la agresividad con que la nueva administración estadounidense se proyecta hacia Cuba, sus medidas coercitivas y las constantes maniobras mediáticas.
Ante esos desafíos, Díaz-Canel destacó que se vuelve cada vez más urgente para nuestra nación, sometida a una guerra económica sin precedentes, gestionar de una manera diferente la economía de guerra en que nos desempeñamos.

Al referirse a cómo superar la falta de ingresos en divisas insistió en que las acciones tienen que dirigirse en lo fundamental en dos direcciones: cómo incrementamos los ingresos en divisas y cómo utilizamos más eficientemente los que obtenemos.
Entre las prioridades de trabajo para lograr esos propósitos el dignatario enfatizó en la necesidad de fomentar un mayor número de exportaciones; impulsar la producción nacional para sustituir importaciones; continuar avanzando en el proceso de bancarización, así como fortalecer el sistema empresarial estatal. También reflexionó acerca de los vínculos entre los sectores estatal y no estatal de la economía.
Igualmente, muy entrelazada con esos temas, en la pasada semana el Consejo de Estado realizó su reunión ordinaria mensual, en la cual evaluó el cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía. Ese encuentro estuvo encabezado por el Presidente de ese órgano, Esteban Lazo Hernández, y contó con la participación del Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, ambos miembros del Buró Político.

Tras la explicación efectuada por el Jefe de Gobierno cubano sobre la marcha de las acciones desarrolladas en la etapa en cada uno de los diez objetivos del referido Programa, se enfatizó, entre otros temas, en la necesidad de seguir avanzando, en medio del desafiante escenario económico del país, en el fortalecimiento de la empresa estatal socialista; la contratación y comercialización de la producción agropecuaria; el fomento de las exportaciones de bienes y servicios, así como el impulso a la producción y la industria nacionales.

También en el transcurso de los últimos siete días, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular recorrió centros de interés económico y social en el capitalino municipio de Arroyo Naranjo. Lazo Hernández, quien es diputado por ese territorio, chequeó -junto a las autoridades provinciales y municipales, así como otros parlamentarios electos por ese municipio y delegados- la atención a los planteamientos de la población.
Como parte de su recorrido, conversó con un grupo de pioneros que participaban en actividades de formación vocacional, en áreas del Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, emblemática institución fundada por el Comandante en Jefe Fidel Castro y reinaugurada el pasado 4 de abril. Posteriormente, llegó a centros de interés social y económico, como la finca “Purísima Concepción”, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios “Sabino Pupo”, en el consejo popular Mantilla; constató la marcha de las acciones para la recuperación del Parque Lenin, y estuvo en el Hogar de Ancianos enclavado en la circunscripción 78, del consejo popular La Güinera. Por último, participó en un barrio-debate en el consejo popular Eléctrico, dedicado a la prevención y al enfrentamiento a las drogas.

La agenda gubernamental en la semana recién concluida incluyó, además, la participación del Primer Ministro en la inauguración de la Asamblea General de la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant), en La Habana. La cita reunió a un centenar de delegados de 37 países, tanto de forma presencial como virtual, con el objetivo de trabajar por un mundo normalizado e interconectado, que brinde a los consumidores la debida protección y satisfacción de sus expectativas, a partir de normas cada vez más integrales e inclusivas.
De igual manera, en el transcurso de los últimos siete días, el Jefe de Gobierno sostuvo un diálogo con Liu Jie, gobernador de la provincia china de Zhejiang, quien realizó una visita a la Mayor de las Antillas. Durante el intercambio se ratificó la solidez y el carácter especial de los lazos de hermandad que unen a los pueblos de Cuba y China desde hace 65 años.
En medio de la compleja situación que atraviesa el país, Cuba agradece profundamente las múltiples expresiones de apoyo del Partido, Gobierno y pueblo chinos en ámbitos estratégicos como la recuperación del Sistema Eléctrico Nacional y el suministro de alimentos, aseguró Marrero Cruz en el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Consejo de Ministros, del Palacio de la Revolución.

El Primer Ministro resaltó el fortalecimiento de los vínculos históricos con el gigante asiático, a partir de los consensos alcanzados entre los máximos líderes de las dos naciones, al tiempo que reiteró la voluntad de elevar los nexos económicos y comerciales al mismo nivel de los políticos.
Esta visita, significó el Gobernador de Zhejiang, tiene lugar en el contexto del 25 aniversario de la cooperación entre su provincia y la de Matanzas, ejemplo de las potencialidades de colaboración no solo entre países, sino también a escala local, en las esferas económica, del comercio, el turismo y la cultura.
CUBA Y LA AMISTAD
Como parte de un programa que dio respuesta a la invitación extendida por su homólogo Vladimir Putin, el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez visitó la pasada semana la Federación de Rusia, entre otras motivaciones, para celebrar el 8 de mayo los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre la Mayor de las Antillas y la nación euroasiática.
Las jornadas vividas fueron intensas y cargadas de un profundo simbolismo, como parte de las cuales el Presidente Díaz-Canel, junto a una treintena de dignatarios, también participó en el desfile que conmemoró las ocho décadas de la Gran Victoria sobre el fascismo durante la Gran Guerra Patria.




En el contexto de esas jornadas, el Jefe de Estado cubano fue recibido en el Kremlin por el presidente ruso Vladimir Putin, quien consideró simbólico que la fecha coincidiera con los 65 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre nuestros países.




Al tomar la palabra, el Presidente Díaz-Canel dijo que “para nosotros era muy significativo estar presentes en ocasión de estas conmemoraciones”. “La historia nos ha demostrado que solo la unidad basada en esa cooperación, en esa solidaridad y en esa amistad nos permite enfrentar los desafíos actuales y los retos del futuro”, aseveró.
Inmediatamente después de haber concluido el encuentro entre ambos presidentes, el vicepresidente del Gobierno ruso, Dimitri Chernyshenko, declaró a la prensa acreditada que las relaciones entre Cuba y Rusia han alcanzado en este momento histórico un nivel sorprendente de cooperación y entendimiento.

En esa visita a la patria rusa, tampoco podía faltar la presencia del Presidente cubano en el barrio moscovita de Sokol, donde junto a la delegación que lo acompañaba colocó una ofrenda floral y flores rojas en la base del monumento dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que fuera inaugurado el 22 de noviembre del 2022.

Díaz-Canel también encabezó en Moscú el acto por el aniversario 65 del restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Rusia. En esa ocasión, afirmó que “Cuba y Rusia miran con firmeza y determinación hacia el futuro”. En la celebración, que se realizó en la sede de la Duma Estatal de Moscú, también participó Valentina Matvienko, gran amiga de Cuba y presidenta del Consejo de la Federación de Rusia.
La agenda de trabajo incluyó, además, un encuentro entre el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y el presidente del Partido Comunista de la Federación de Rusia, Guennadi Ziugánov. En la jornada, el mandatario cubano fue distinguido con la Medalla en memoria de los 80 años de la Gran Victoria sobre el fascismo.

Hasta el Monasterio Danilovsk -sede de la Iglesia Ortodoxa Rusa-, llegó Díaz-Canel. Allí fue recibido por Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, con quien sostuvo un diálogo marcado por la admiración y el respeto mutuos, tal como sucedió durante el intercambio ocurrido en noviembre del 2022.

Días de homenaje a la amistad y a la historia vivió la delegación cubana en Rusia, como parte de los cuales el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro Moros, rindió tributo al Libertador Simón Bolívar en la plaza moscovita que lleva su nombre.




Así como sucede en todos los viajes al exterior, el Jefe de Estado cubano incluyó también en su agenda el diálogo con decenas de representantes de la Misión Estatal de la Isla caribeña en la Federación de Rusia, con quienes compartió ideas sobre el actual escenario que vive la Patria y los tantos desafíos que tenemos por delante.
Entre otras actividades que llevó a cabo, el Presidente Díaz-Canel recorrió importantes centros de interés social, cultural, científico y económico, como la fábrica de automóviles Moskvich, en la ciudad de Moscú, la más antigua de esta marca de autos, hoy totalmente modernizada.




En San Petersburgo, ciudad por donde había comenzado su periplo por la hermana nación, el mandatario estuvo en las empresas Biocad, y Geropharm, abanderadas en la producción de medicamentos. En esa hermosa urbe, el Presidente cubano constató, igualmente, el desarrollo del uso de las nuevas tecnologías y la permanente innovación: llegó hasta el Centro de Monitoreo con Inteligencia Artificial (IA); el centro productor de medicamentos Werteks, ubicado en la Zona Económica Especial de la ciudad, así como el Laboratorio Inteligente de Redes Cifradas de la Compañía Rosseti.

Poco antes de concluir su visita a la hermana nación euroasiática, el Presidente Díaz-Canel se reunió con el mandatario chino Xi Jinping, quien definió como una amistad de hierro la que existe entre ambas naciones.



El encuentro, marcado por la cercanía que define las relaciones entre ambos países, dio continuidad a la visita realizada por el Presidente cubano a China en el año 2022, y al encuentro que ambos sostuvieron en Pretoria, Sudáfrica, en el año 2023, en el marco de la Cumbre de los Brics.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.