agenda de gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

El 26 de Julio no es para Cuba solo una fecha en el calendario: es símbolo, inspiración, compromiso… Y este año, en su 72 aniversario, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes fue otra vez fuerza inspiradora para la nación, en una semana donde la agenda de Gobierno estuvo marcada por acciones que reafirmaron los valores fundacionales de la Revolución cubana.

Junto al pueblo avileño, cuya provincia fue merecedora de la sede nacional para conmemorar la efeméride, estuvieron en la madrugada del 26 de julio protagonistas de aquel heroico suceso: el líder de la Revolución cubana, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.

También allí, acompañando a más de diez mil avileños, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, así como dirigentes del Partido y el Gobierno y amigos de la solidaridad de múltiples naciones.

“La Revolución cubana sigue de pie, combatiendo, con la frente en alto y la dignidad intacta”, afirmó el Primer Ministro, al rendir homenaje a la Generación del Centenario y a los protagonistas del hecho que encendió el motor para el triunfo de la Revolución cubana. En sus palabras, igualmente el reconocimiento a los resultados económicos y sociales obtenidos por la provincia, a pesar de las complejidades del actual momento que vive la nación.

La ceremonia fue escenario así para destacar la resistencia del pueblo frente a los desafíos actuales, incluyendo las restricciones económicas externas, las dificultades internas y el necesario impulso al desarrollo local. Se insistió en la necesidad de mantener la unidad, la soberanía y la justicia social como pilares innegociables del proyecto socialista cubano.

Horas antes de la conmemoración, en declaraciones a la prensa, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista había hecho un especial reconocimiento “para el heroico pueblo cubano y todo lo que aporta, y en particular de Ciego de Ávila”.

“El 26 de julio es una fecha inspiradora por sí misma”, significó el Jefe de Estado en sus palabras, casi al concluir una intensa jornada de trabajo en la provincia de Ciego de Ávila que, en compañía del Primer Ministro, había iniciado en el Polo Productivo La Cuba.

Apoyada por una política de país, la empresa ha renacido cuando más limitaciones materiales existen, pues su colectivo es de los que demuestra que cuando se trabaja con la voluntad de irse por encima de los problemas, pueden rebasarse todos los escollos.

De resultados productivos, innovación y trabajo consagrado se intercambió a pie de surco con directivos y productores que se empeñan en convertir a “La Cuba en una empresa para toda Cuba”.

En el contexto de las celebraciones por el 26 de Julio y como parte de las actividades de la jornada previa, el Presidente de la República también estuvo en el parque solar fotovoltaico Santiago Rojas Salinas, recién conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Según se conoció, con ese suman en el país 24 de esos parques sincronizados al SEN, de los 27 comprometidos hasta el cierre de julio. La próxima semana deben incorporarse otros dos, y un tercero de los planificados para este mes, con un ligero atraso, se inaugurará en agosto.

Asimismo, en la jornada precedente al 26 de julio, el mandatario cubano sostuvo un encuentro con casi 400 amigos solidarios con Cuba, de más de 20 países, incluido Estados Unidos. A todos, el mensaje claro y certero de que nuestro país ni se doblega ni se rinde, y seguirá haciendo de la solidaridad bandera para la defensa y el apoyo de las causas justas.

Para rendir tributo a los héroes y mártires del 26 de Julio, a inicios de la noche se realizó una gala político-cultural que llevó por nombre “Razones del patriotismo y el arte”, en el Teatro Principal. A ella asistieron el Presidente de la República y el Primer Ministro, y otros representantes del Partido y el Gobierno cubano, así como una amplia representación del pueblo avileño.

Música, danza, poesía, arte e historia se entrelazaron en una representación que recordó igualmente la importancia de preservar nuestra raíces e identidad nacional.

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno”, marcados por la impronta de aquellos jóvenes que 72 años atrás se negaron a dejar morir al Apóstol en el año de su centenario, ratificaron que, para nuestro pueblo, conmemorar la gesta del Moncada es, de muchas maneras, también una declaración de principios.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor