Por: Yaima Puig Meneses
A la sombra de los cedros, algarrobos y palmas del Museo Conjunto Histórico “Birán”, donde el 13 de agosto de 1926 nació el tercero de los hijos de Ángel y Lina, se presentó el pasado miércoles la Convocatoria al Programa Conmemorativo por el Centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, que había sido aprobado el pasado mes de julio durante las sesiones del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista.
El más fidelista de todos los cubanos, su hermano de sangre e ideas, el líder de la Revolución cubana, General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidió el entrañable encuentro con la historia, justo allí, en ese simbólico pedazo de tierra holguinera, donde están las raíces profundas de la nación. Junto a él en el acto político-cultural por el cumpleaños 99 de Fidel, estuvo también el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Como en otras ocasiones en los cumpleaños del Comandante en Jefe, este 13 de agosto los niños de la Compañía infantil de teatro “La Colmenita”, con la pureza y el talento de su arte, nos recordaron que Fidel, semilla eterna de la Patria, vivirá por siempre en el corazón de cada cubano.
La estremecedora jornada dedicada al líder histórico de la Revolución cubana fue mucho más que un acto de recordación, fue un llamado a la unidad, al trabajo y a la lealtad a los principios que él defendió.


“La Colmenita”, con sus esencias, nuevamente tejió hilos de amor, esta vez desde la tierra natal de Fidel y Raúl. A sus integrantes dijo con mucho cariño el General de Ejército: “El Presidente y yo venimos aquí para darles las gracias por un espectáculo tan revolucionario, tan bonito y tan simpático. Un abrazo para todos ustedes”.
Hasta el Cementerio patrimonial de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, llegó luego el Presidente cubano, para rendir homenaje a Fidel en este nuevo aniversario de su natalicio. El silencio del camposanto solo fue interrumpido por la ceremonia de relevo de la guardia de honor a los padres fundadores de la nación.

Una ofrenda floral en nombre del pueblo de Cuba fue colocada en la base del monolito donde reposan las cenizas del Comandante en Jefe, y su lado el Jefe de Estado depositó un ramo de rosas rojas y mariposas.
Posteriormente el mandatario rindió tributo, además, al Héroe Nacional José Martí; a Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria; y a Mariana Grajales, madre de los Maceo. El pueblo de Santiago de Cuba también perpetuó el imborrable recuerdo al líder histórico de la Revolución.
Al finalizar el homenaje a Fidel, en el cementerio de Santa Ifigenia, el Presidente cubano comentó al equipo de Prensa de la Presidencia que lo acompañaba que la mejor manera de defender su legado es encontrar sus esencias, y traerlas al momento actual. Fidel nunca se rindió, significó el mandatario.
CUBA FORTALECE NEXOS CON LOS AMIGOS
Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados también por la participación de manera virtual del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en la sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, que se desarrolló en la ciudad de Cholpón Atá, República Kirguisa.
En su intervención ante los primeros ministros y jefes de delegaciones de los Estados Miembros y Observadores de la Unión Económica Euroasiática (UEEA), el Jefe de Gobierno reafirmó la convicción de que la cooperación en el marco de la Unión abre oportunidades concretas para estructurar cadenas de valor sostenibles, promover la innovación con soberanía tecnológica y avanzar en rutas logísticas que conecten a nuestros pueblos de forma más expedita y directa.
El Premier cubano reiteró la voluntad de la isla de confirmarse como un Centro Logístico para los países de la Unión Económica Euroasiática, retomando la iniciativa presentada por el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el pasado Consejo Supremo celebrado en junio en Minsk, Belarús.
Asimismo, propuso incentivar la cooperación conjunta para favorecer el desarrollo de la capacidad industrial de Cuba, mediante el procesamiento, la producción y la posterior distribución de productos con valor agregado, a partir de las materias primas de los países de la UEEA. Para ello se acordó en el Cuarto Foro Económico Euroasiático, efectuado igualmente en Belarús, la creación de un Comité Bilateral en materia de logística entre la Cámara de Comercio de Cuba y el Consejo Empresarial de la Unión.
Esta es la decimoquinta sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en la que Cuba participa tras recibir la condición de Estado Observador de la Unión Económica Euroasiática el 11 diciembre de 2020.
Asimismo, en la semana recién concluida, el Presidente Díaz-Canel encabezó el acto por el aniversario 80 de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y la Guerra Antifascista Mundial, celebrado en el Palacio de la Revolución.

“China y Cuba están unidas en un camino común de lucha revolucionaria para conquistar la plena independencia y soberanía, enfrentando agresiones de todo tipo”, afirmó en su intervención el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla.
Sobre las relaciones entre ambos países, el canciller apuntó que “Cuba se honra de haber sido el primer país del hemisferio occidental en reconocer al gobierno de la República Popular China como el único representante legítimo del pueblo chino, y el próximo 28 de septiembre, arribaremos al 65 aniversario de vínculos diplomáticos ininterrumpidos”.
Resaltó que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y las nuevas generaciones de dirigentes del Partido y del Gobierno, han otorgado alta prioridad y atención personal a la promoción del desarrollo integral de las relaciones con China.
Por su parte, el embajador Hua Xin, en sus palabras en el acto, recordó que hace 80 años, bajo el liderazgo del Partido Comunista de China, y tras 14 años de sangrientas batallas con el enorme sacrificio de más de 35 millones de personas, el pueblo chino derrotó a los invasores militaristas japoneses y logró la gran victoria.
Consideró que China y Cuba son fuerzas importantes del Sur Global, y “nos mantendremos firmes en el lado correcto de la historia, fortaleceremos la unidad y la cooperación, con motivo de hacer conjuntamente mayores contribuciones a la paz y el desarrollo mundial y a la defensa de la equidad y la justicia internacionales”.
Igualmente, durante los últimos siete días, la importante relación en el ámbito de la justicia que existe entre Cuba y Vietnam como parte sus procesos de construcción socialista, fue destacada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recibir Nguyen Hai Ninh, ministro de Justicia del hermano país.
Al darle la bienvenida al distinguido visitante en el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado resaltó que son intercambios que se han fortalecido en los últimos años y que ahora marcan un hito con la firma de un acuerdo para la asistencia técnica.
El ministro de Justicia vietnamita, Nguyen Hai Ninh, señaló que su visita y la firma del Acuerdo de Asistencia técnica forman parte del cumplimiento de las indicaciones y del seguimiento de la visita que hizo el compañero To Lam a Cuba en septiembre último.
Coincidió en el simbolismo de que esto se haga en el contexto del 65 aniversario del establecimiento oficial de las relaciones bilaterales y de lo que es el Año de la Amistad Vietnam-Cuba.

Un saludo de la Presidenta de la República de Namibia, Netumbo Nandi-Nsaitwah, a su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitió el embajador Samuel Hendrik Goagoseb, quien fue recibido por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República.
El mandatario Díaz-Canel sostuvo un encuentro con el diplomático namibio, quien finaliza su misión en Cuba al frente de la sede diplomática del hermano país africano.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba subrayó la importante contribución del embajador namibio a la consolidación y el desarrollo de las históricas relaciones bilaterales, al tiempo que reiteró el apoyo, el cariño, le respeto y la solidaridad que Cuba y el pueblo cubano siempre profesan a esa hermana nación.

DIPLOMACIA CUBANA E HISTORIA
En la semana recién concluida funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) con una reconocida trayectoria y destacada actitud ante las tareas encomendadas fueron condecorados por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Durante la ceremonia, realizada en el Palacio de la Revolución, también tuvo lugar la firma del juramento de la diplomática Johana Ruth Tablada de La Torre, para el cargo de Embajadora, Segunda Jefa de Misión, en la Embajada de Cuba en México.
Con base en el Decreto Presidencial 1019, se reconoció la labor del compañero Carlos Rafael Zamora Rodríguez, quien fue acreedor de la Medalla Jesús Menéndez, creada por el Decreto Ley número 30 del 10 de diciembre de 1979, para reconocer extraordinarios méritos laborales.
A propuesta del Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y a través del Decreto Presidencial 1028, les fue otorgada la Medalla de Combatiente Internacionalista de Segunda Clase a los compañeros Luis Mariano Fernández Rodríguez e Hilda Cecilia Realín Díaz.

Y a propuesta del Ministerio de Salud Pública y a través del Decreto Presidencial 996, se hizo entrega de la Medalla Cruz Roja Cubana, al compañero Joel Concepción Laffita, en reconocimiento a su actitud destacada, y quien puso en riesgo su vida en la operación de traslado a Cuba de los cubanos varados en Haití en marzo de 2024.
Como parte de sus actividades en los últimos siete días, el mandatario cubano también recorrió sitios históricos, sociales y culturales de la capital del país. Las obras de remodelación de la Tribuna Antiimperialista José Martí, que también ha desarrollado un amplio programa cultural a lo largo de estos meses, estuvieron entre los lugares recorridos.
La amplia agenda de trabajo e intercambios del Jefe de Estado incluyó visitas a círculos sociales obreros, instituciones de la Oficina del Historiador de La Habana y el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara.

Como parte de las jornadas de recorridos, el Presidente Díaz-Canel visitó otros sitios de La Habana vinculados con la atención a personas vulnerables, y las opciones recreativas de la familia cubana durante los meses de verano.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.