Por: Yaima Puig Meneses
Decisivas en la construcción de nuestra nación han sido la fuerza y la sensibilidad de la mujer cubana, “hacedora de imposibles” y sostén de muchos grandes proyectos de la obra revolucionaria de la Patria, marcados en los últimos 65 años por que quehacer de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).
A propósito de esa importante conmemoración, durante la última semana se vivieron a lo largo y ancho del territorio nacional intensas jornadas, como parte de las cuales se realizaron ceremonias de condecoraciones a destacadas mujeres que, desde diferentes sectores, aportan al desarrollo económico y social de la Mayor de las Antillas.
En el contexto de esos homenajes, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, impuso el Título Honorífico de Heroína del Trabajo de la República de Cuba a la Doctora en Ciencias Mayda Benigna Álvarez Suárez, en reconocimiento a los extraordinarios méritos alcanzados, y a su relevante trayectoria laboral, política y social.

El Jefe de Estado también entregó la Orden “Mariana Grajales” a cinco compañeras, por su consagración a las tareas de la FMC, su ejemplaridad en la formación de las nuevas generaciones, así como por los méritos alcanzados en el cumplimiento de la labor que desarrollan en sus respectivas esferas laborales.

De manera especial en el Palacio de la Revolución, un lugar cargado de simbolismo donde late la historia de Cuba y se mantiene vivo el legado de Vilma y Celia, fueron reconocidas mujeres de la institución, cuyo trabajo sustenta el desempeño cotidiano de nuestra nación y contribuye a superar no pocos desafíos.
De la mano del miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, entre otras valiosas cubanas, se reconoció con la Distinción 23 de Agosto, que otorga la FMC, a la viceprimera ministra, Inés María Chapman Waugh. Asimismo, recibieron el Sello Conmemorativo 65 Aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas otras seis compañeras provenientes de diversas áreas administrativas y de apoyo del Palacio de la Revolución, que representan a miles de mujeres que, desde la ciencia, la educación, la salud o la gestión no estatal, apuestan por el desarrollo del país.

INICIATIVA Y VOLUNTAD PARA AVANZAR
En el transcurso de la recién concluida semana el Presidente Díaz-Canel también recorrió diversos centros económicos y sociales de las provincias de Mayabeque, Villa Clara y Cienfuegos, entre los cuales se destacan las centrales termoeléctricas “Ernesto Guevara de la Serna” y “Carlos Manuel de Céspedes”, cooperativas de producción agropecuaria y de créditos y servicios, obras del sector turístico, entidades de la industria electromecánica, proyectos de desarrollo local, así como instituciones científicas y de salud.



Igualmente los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados por la realización de un Consejo Extraordinario del Gobierno de La Habana, que encabezó el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y en el cual se evaluaron temas vinculados al próximo curso escolar, las actividades del verano y los servicios básicos en la capital.
ALIANZAS PARA SUPERAR DESAFÍOS COMUNES
En tiempos de enormes desafíos y riesgos excepcionales, también la última semana se realizó desde la tierra venezolana -en formato virtual- la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), en cuya agenda se incluyó una revisión de la marcha de los planes de cooperación que implementa ese bloque de integración regional.

Luego de las palabras inaugurales pronunciadas por el presidente venezolano Nicolás Maduro Moros, el mandatario cubano fue el primer orador de jornada. En su intervención, Díaz-Canel rechazó el despliegue de unidades navales militares norteamericanas hacia el sur del Caribe, bajo el mando del Comando Sur, con el falso y desproporcionado argumento de combatir el narcotráfico.
“Cuba denuncia firmemente esta nueva demostración de fuerza imperial y hace un llamado al ALBA-TCP, y desde aquí a todos los pueblos del mundo, a condenar esta irracional arremetida de la Administración Trump”, subrayó.

En su contundente discurso, el Presidente de la República de Cuba significó el orgullo de “que el ALBA-TCP se coloque a la vanguardia en la denuncia de los continuos asechos imperiales y que se proyecte como una voz firme frente los designios estadounidenses”.

En los minutos finales de su intervención, el mandatario cubano convocó a que “la voz de nuestros próceres y el espíritu de Chávez y Fidel, a las puertas del año del Centenario del Comandante en Jefe, nos guíen en esta lucha conjunta. Que la solidaridad y la unidad inquebrantables sean nuestros escudos”.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.