Por: Yaima Puig Meneses
El inicio del curso escolar, que este 1ro. de septiembre abre sus puertas en todo el país, ha marcado el ritmo de los últimos siete días no solo de la agenda de Gobierno, sino también de muchas de las familias cubanas.
A las aulas vuelven este lunes nuestros estudiantes, que en sus manos tienen el futuro de la nación, esa en la que hoy, a pesar de las adversidades, no se dejan de buscar alternativas para, con soluciones prácticas e iniciativas locales, encontrar soluciones a los problemas actuales, como pudo apreciar en sus recorridos por las provincias de Granma y de Las Tunas el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente del República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
En los municipios cabeceras de ambas provincias, el mandatario visitó objetivos económicos y sociales e intercambió con productores de alimentos, obreros de importantes industrias, trabajadores de la salud y la población.






Hasta Matanzas llegó finalizando la semana el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, quien pudo apreciar, entre otras acciones, las que se acometen en la Base de Supertanqueros, como parte del amplio proceso inversionista que allí se realiza para recuperar los cuatro tanques que se dañaron durante el incendio ocurrido hace tres años, y que conmocionó al país.
La agenda de esa visita, incluyó igualmente el recorrido por una de las instalaciones estratégicas para la sostenibilidad del Sistema Electroenergético Nacional: la central termoeléctrica Antonio Guiteras, con una generación disponible en estos momentos de 220 MW.
Allí Marrero Cruz se interesó por las acciones que se desarrollan para mantener la Guiteras “en línea”, y reconoció el compromiso de los trabajadores de la Guiteras, “un ejemplo de cómo se pueden enfrentar las dificultades, crecerse y seguir avanzando, a pesar de las limitaciones objetivas”.


El recorrido continuó por el centro de protección social “Rivera San Juan”, recientemente inaugurado, con capacidad para 50 personas. Finalmente tuvo lugar una reunión de chequeo del reordenamiento del polo turístico de Varadero, así como la situación energética y el abasto de agua. También se evaluaron, entre otros temas, los preparativos para la próxima Feria Internacional de Turismo.
EL APOYO DE LOS AMIGOS
En el transcurso de la recién concluida semana, el Primer Ministro presidió el acto de recibimiento del buque venezolano “Manuel Gual”, que trasladó a nuestro país un importante donativo de alimentos y otros productos de especial significación para la economía del país. Este viaje inaugura la ruta naviera y comercial de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Con su arribo el pasado sábado a la Terminal de Contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, el “Manuel Gual” ratifica la solidaridad del hermano pueblo venezolano, en un contexto donde el Gobierno de los Estados Unidos amenaza la paz en la región latinoamericana y caribeña.

Y porque se trata de una amistad cuyas raíces están ancladas al corazón, con la presencia del Presidente de la República se realizó el acto por el aniversario 80 de la Revolución de Agosto y Día Nacional de la República Socialista de Vietnam.
En el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, confluyeron representantes de ambas naciones para conmemorar las ocho décadas de la Declaración de Independencia de Vietnam, hecho que tuvo lugar el 2 de septiembre de 1945, en la céntrica plaza Ba Dinh, ante la congregación de medio millón de personas. Entonces, el inolvidable Ho Chi Minh hizo pública la Declaración que abrió una nueva Era en la historia de la naciente República Democrática de Vietnam, hoy República Socialista de Vientam.

Le Quang Long, Embajador de la República Socialista de Vietnam, afirmó que en “este recorrido de 80 años, lleno de desafíos, pero también de éxitos”, siempre han apreciado y agradecido “la solidaridad y el valioso apoyo de la comunidad internacional, de los movimientos progresistas y los países amigos, especialmente Cuba -un amigo, un compañero, un hermano- que ha apoyado a Vietnam en los momentos más difíciles”.
En nombre de la Mayor de las Antillas, el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, significó que “Vietnam y Cuba se hermanaron en la solidaridad combativa”, con lazos que se tejieron desde “el bregar de la asaltante al Moncada Melba Hernández en el Comité Cubano de Solidaridad con Vietnam del Sur; la temeridad y audacia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la colina 241, enarbolando la bandera del Frente Nacional de Liberación a solo cientos de metros de las líneas enemigas; la presencia de expertos cubanos en la construcción de la legendaria ruta Ho Chi Minh, y las crónicas de Marta Rojas y de Raúl Valdés Vivó desde las entrañas de la selva vietnamita”.
En sus palabras destacó que han sido 65 años “de relaciones ejemplares, de confianza política mutua, de diálogo sistemático de alto nivel y de intercambio franco sobre las experiencias en la construcción del socialismo”.



En el ámbito internacional, los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados también por el diálogo entre el Jefe de Estado y Zhang Anming, director general adjunto de Guangxi State Controlled Capital Operations Group Limited, un grupo estatal chino con el cual se evalúa la realización de proyectos conjuntos para la recuperación de la agroindustria azucarera cubana.

Al dar la bienvenida a la delegación, el Presidente Díaz-Canel subrayó la significación de la visita, a partir de la cual se da continuidad a los acuerdos y consensos a que se han llegado con su homólogo, el Presidente Xi Jinping, quien ha mostrado una enorme sensibilidad hacia los problemas de Cuba y ha potenciado proyectos de beneficio mutuo en el orden económico y comercial.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.