Agenda de Gobierno 8 septiembre 2025

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Los recorridos realizados en diferentes provincias durante la pasada semana por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, marcaron el ritmo de los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” del país, con énfasis en la producción de alimentos.

Un encuentro con el Consejo de la Administración Municipal de Caimanera, en Guantánamo, dio inicio a la visita del Jefe de Gobierno a esa oriental provincia, como parte de la cual chequeó la implementación de acciones incluidas en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

En su recorrido por importantes centros económicos y sociales del territorio, Marrero Cruz se interesó, entre otros asuntos, por el desarrollo de la agricultura urbana, el Programa de la vivienda, la recogida de desechos sólidos, el comportamiento de la mortalidad infantil y el inicio del curso escolar.

En la sesión del Consejo Provincial, insistió en la necesidad de que, a nivel local, el Programa de Gobierno sea un instrumento de trabajo coherente, que guíe la gestión y permita encontrar soluciones. En tal sentido, llamó a perfeccionar las estructuras y los modos de hacer para fortalecer la autonomía municipal.

Luego de una intensa jornada en Guantánamo, el Jefe de Gobierno se trasladó a Santiago de Cuba. Allí, entre otros espacios de relevancia para la provincia, visitó el polo productivo La Minerva, ubicado en Songo-La Maya, y la estación de bombeo Campo de Tiro, inmersa en un importante proceso inversionista.

La agenda de trabajo en Santiago de Cuba concluyó con el chequeo de las acciones para mitigar los impactos de la intensa sequía y asegurar el abasto de agua a la población, bajo la conducción del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y las máximas autoridades del territorio.

Asimismo, en los últimos siete días, y a propósito del inicio del nuevo curso escolar, cuyo acto central tuvo lugar Pinar del Río, en la Escuela Pedagógica Tania la Guerrillera, inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 1ro. de septiembre de 1975, el Primer Ministro realizó un recorrido por diferentes lugares de la occidental provincia.

APROVECHAR POTENCIALIDADES LOCALES PARA PRODUCIR MÁS ALIMENTOS

Durante la semana recién finalizada el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, visitó la provincia de Cienfuegos, donde llamó a consolidar todas las áreas posibles para respaldar futuras cosechas de arroz, para lo cual consideró imprescindible elevar las producciones de arroz nacional haciendo un mejor uso de las capacidades de riego, combustible y fertilizantes.

Ante los principales dirigentes del territorio cienfueguero, Valdés Mesa insistió en el control de las siembras y la responsabilidad del Gobierno para la distribución territorial con precios adecuados. Junto a productores arroceros del municipio de Aguada de Pasajeros, el Vicepresidente de la República se interesó por conocer las acciones que se implementan para enfrentar la intensa sequía que atraviesa el país en este periodo del año.

Y justamente porque la producción de alimentos constituye una prioridad estratégica para Cuba, en medio del desafiante escenario que impone el contexto económico y climático actual, el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, recorrió en la pasada semana el polo productivo La Cuba, ubicado en Ciego de Ávila.

En el municipio de Baraguá, donde se evidencian avances en el cultivo del plátano y en la diversificación agrícola, Lazo Hernández constató los resultados de las estrategias que se implementan en las áreas en fomento y cosecha. De igual forma, intercambió con trabajadores y reconoció el esfuerzo colectivo, que ha permitido recuperar cultivos en más de 7 mil hectáreas.

PRIORIDADES DE TRABAJO EN FUNCIÓN DEL PUEBLO

Con la inauguración oficial del parque solar fotovoltaico de Colón ya suman tres las instalaciones de este tipo en la provincia de Matanzas, lo cual supone un aporte importante al propósito del país por avanzar hacia la soberanía energética, un asunto extremadamente sensible en la cotidianidad del pueblo cubano.

La actividad fue presidida por el viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, quien estuvo acompañado por dirigentes del Partido, autoridades del Gobierno y representantes de organismos y empresas que participan en ese proyecto.

La provincia de Matanzas trabaja en la construcción de otra instalación similar en las cercanías de la ciudad cabecera, así como en otros parques de menor potencia en los territorios de Cárdenas, Jovellanos y Matanzas.

La última semana se distinguió, además, por el chequeo de la viceprimera ministra Inés María Chapman Waugh, al funcionamiento del sistema hidráulico y las acciones establecidas en el Plan de Gobierno para garantizar mayor estabilidad en el abasto de agua a la población en Pinar del Río.

El recorrido inició por la presa Herradura, del municipio de Consolación del Sur, embalse que garantiza el líquido necesario para sostener el programa conjunto de producción de arroz Vietnam-Cuba, implementado en la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios.

El análisis de la situación con el abasto de agua a la población ocupó también espacio en la agenda de trabajo de la Viceprimera Ministra, en un territorio que reporta hoy más de 86 mil clientes afectados por la inestabilidad con ese servicio.

FORTALECER NEXOS BILATERALES HISTÓRICOS

Una significativa gira por tres países asiáticos amigos y hermanos, con los que Cuba comparte valores, intereses y objetivos, realizó en los últimos siete días el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la tierra vietnamita el Jefe de Estado asistió al acto conmemorativo por el 80 aniversario de la Proclamación de la Independencia y la fundación de la entonces República Democrática de Vietnam. En la República Popular China, el dignatario participó en el Acto central y desfile militar por el aniversario 80 de la Victoria en la Guerra de Resistencia contra la agresión japonesa y la lucha antifascista, así como en las conmemoraciones por los 65 años del establecimiento de las relaciones bilaterales. Finalmente, Díaz-Canel llegó hasta la hermana Laos, donde igualmente desarrolló una intensa agenda de trabajo.

Si bien las visitas a todas las naciones estuvieron asociadas a importantes conmemoraciones de carácter histórico, también sirvieron de escenario para llevar a cabo intercambios de carácter económico, comercial y de cooperación.

El Presidente cubano fue recibido por las máximas autoridades gubernamentales y partidistas; se reunió con empresarios; visitó importantes centros sociales, históricos y científicos y, de manera especial, en cada momento ratificó, junto a su delegación, los vínculos entrañables que definen las relaciones de Cuba con Vietnam, China y Laos.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor