Agenda de Gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

En medio de un complejo escenario económico para el país, el pasado miércoles la Unión Eléctrica informó a través de sus redes sociales que a las 9:14 minutos de la mañana se había producido una caída total del Sistema Electroenergético Nacional (SEN). Desde todo el territorio nacional fue constante el seguimiento a esa difícil situación.

A pocos minutos de ese hecho, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, llegó al Despacho Nacional de Carga, junto a directivos del ministerio de Energía y Minas, y de la Unión Eléctrica, para evaluar las causas de lo sucedido y el inicio de las acciones de recuperación.

Todo el proceso respondió a protocolos y procedimientos de restauración muy rigurosos, a partir del análisis de las condiciones en cuanto a las redes y unidades disponibles. El lamentable evento demostró, una vez más, la importancia de los microsistemas para brindar servicios vitales y conectar con las centrales termoeléctricas del país, gracias al trabajo de los despachos provinciales, operadores a todos los niveles y el trabajo mancomunado de numerosas instituciones.

Amplio es el Programa de Gobierno que se lleva adelante en el país para la recuperación gradual de las capacidades de generación, en el cual se incluye la instalación de más de una veintena de parques solares fotovoltaicos en el territorio nacional, que se encuentran en diferentes niveles de ejecución.

Durante la semana recién concluida, tres de esas nuevas obras se inauguraron con la presencia del viceprimer ministro, Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez: en Calabazar de Sagua, en el territorio de Villa Clara; en el polo agropecuario La Cuba, del municipio avileño de Baraguá, y en Cabaiguán, en la provincia de Sancti Spíritus.

ECONOMÍA, PRESUPUESTO, POTENCIALIDADES… A DEBATE EN EL PAÍS

El análisis y discusión del proyecto de Plan de la Economía y del Presupuesto del Estado para el año 2026 debe ser un proceso profundamente participativo en el país, en aras de su enriquecimiento con las opiniones y criterios de la población. Así reflexionó la pasada semana el miembro del Buró Político, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, durante la reunión con presidentes de las asambleas municipales del Poder Popular.

En el encuentro de trabajo correspondiente al mes de septiembre, y realizado a través de videoconferencia desde el Capitolio Nacional, Lazo Hernández reiteró que es clave la participación popular desde el inicio del proceso, mediante la preparación y el aporte de los delegados de circunscripción, presidentes de los consejos populares, así como de todos los trabajadores y sectores en cada territorio.

Varios presidentes de asambleas municipales compartieron sus experiencias como parte de ese importante proceso, en el cual tienen un rol esencial la construcción y el aporte colectivos desde la base.

Los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” del país estuvieron marcados igualmente por la visita del miembro del Buró Político y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa, a las obras en ejecución del Complejo Industrial de los Laboratorios Biológico-Farmacéuticos (LABIOFAM), de Villa Clara. La entidad está llamada a convertirse en el principal abastecedor de bioplaguicidas y biofertilizantes para la agricultura cubana, dando valor añadido a cultivos sin tratamiento químico.

También en esa provincia, el Vicepresidente cubano evaluó los avances del programa arrocero en el municipio de Encrucijada, clave en la estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria en el territorio. Allí dialogó con productores y representantes de los 13 municipios de Villa Clara, sobre la estrategia nacional para incrementar la producción de alimentos, en el empeño de garantizar autoabastecimiento y sustitución de importaciones.

ENCUENTROS QUE ESTRECHAN NEXOS CON PAÍSES AMIGOS

La agenda gubernamental de la semana también se distinguió por el encuentro que sostuvo el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con Carolina Cerqueira, presidenta de la Asamblea Nacional de Angola, quien realizó una visita oficial a Cuba al frente de una delegación parlamentaria.

Tras compartir la satisfacción de darle la bienvenida en el Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado envió felicitaciones al pueblo angolano por el aniversario 50 de su independencia, fecha que coincide este año con la celebración de las cinco décadas de relaciones entre Cuba y Angola, las cuales catalogó de entrañables, respetuosas, solidarias y de hermandad.

En tanto, la Presidenta de la Asamblea Nacional de Angola destacó la importancia de la visita para profundizar los vínculos desde el punto de vista parlamentario y promover el intercambio de experiencias. Asimismo, consideró fundamental “el papel de nuestros hermanos cubanos en la independencia de Angola”.

De acuerdo con el sitio oficial del Parlamento cubano, durante su visita a la Mayor de las Antillas, la Presidenta de la Asamblea Nacional angolana incluyó en su agenda conversaciones con su homólogo cubano, y con otras autoridades, al tiempo que recorrió centros de interés económico, histórico, científico y cultural.

Igualmente, en la semana recién finalizada, el Jefe de Estado cubano dialogó con Alejandra Del Moral Vela, directora ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), a quien agradeció su presencia en Cuba, como una muestra también de las históricas relaciones de hermandad, solidaridad, respeto, de admiración y comprensión que distinguen los nexos entre ambas naciones.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo afirmó “que los cubanos pueden contar con la disposición de la Agencia, pues la Presidenta nos ha instruido de estar muy pendientes de Cuba y de los proyectos que tenemos”.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor