Agenda de Gobierno

Siete días en la agenda de Gobierno

Por: Yaima Puig Meneses

Cuba vive una situación económica difícil, debido el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de Estados Unidos, y también por limitaciones que a lo interno de la nación persisten en determinados escenarios, y que solo con trabajo, producción y eficiencia podrán superarse.

“Somos nosotros los que tenemos que sobrepasar esa situación”, consideró el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en la más reciente reunión del Consejo de Ministros, que estuvo dirigida por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.

Nadie nos va a resolver los problemas de Cuba -enfatizó el Jefe de Estado- los tenemos que resolver nosotros, y hay que resolverlos, entre otras cosas, con audacia revolucionaria, con creatividad y con esfuerzo.

Consejo de Ministros

Sus reflexiones tuvieron lugar a propósito de la presentación del comportamiento de la economía al cierre del mes de agosto. Otros temas medulares para el desarrollo del país estuvieron en la agenda del máximo órgano gubernamental, referidos, entre otras cuestiones, al Presupuesto del Estado y a la implementación de las acciones contenidas en el Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía.

RECUPERAR DAÑOS Y QUE TODO QUEDE MEJOR

Durante la semana recién concluida, el mandatario encabezó los chequeos sistemáticos que realiza la dirección del país para dar seguimiento a los procesos de recuperación de los daños causados por los eventos naturales extremos sufridos en los últimos años, como ciclones, intensas lluvias y sismos.

Bajo la conducción del Primer Ministro y con la presencia de gobernadores y vicegobernadores de diez provincias y ministros y viceministros de varias carteras, se dio seguimiento especial a la las acciones para recuperar viviendas, instituciones sociales y económicas, infraestructuras y otros sectores.

La reunión fue otro testimonio de cuánto hace la nación por resolver los numerosos problemas acumulados por los pasos devastadores de eventos hidrometeorológicos extremos, sismos y otros fenómenos naturales; sin embargo, aún queda mucho por hacer.

recuperación de infraestructuras dañadas por eventos naturales extremos

También los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” estuvieron marcados por críticos debates con funcionarios de las administraciones municipales y directivos de entidades y centros laborales, cuyas instalaciones y especialmente sus alrededores, muestran un pésimo panorama higiénico en La Habana.

Los intercambios con autoridades de la capital tienen el propósito de evaluar y resolver los problemas acumulados en la ciudad. Al respecto, el Presidente Díaz-Canel insistió en la necesidad de crear una mayor conciencia y sensibilidad pública ante las problemáticas de la provincia, de forma tal que se incremente la participación de la población y de los colectivos laborales en la solución de muchos problemas que no requieren de tantos recursos, como el orden y el embellecimiento de comunidades e instituciones.

Varios fueron los municipios del país que recorrió también en la pasada semana el Jefe de Estado, para continuar evaluando cuánto se avanza o no en los múltiples escenarios del país: Díaz-Canel estuvo en Chambas y Ciro Redondo, en Ciego de Ávila; y en Jatibonico, en Sancti Spíritus. Intercambió con productores que trabajan la tierra, visitó fábricas y empresas, dialogó con directivos y representantes de los colectivos laborales.

HONRAR LA HISTORIA, LA AMISTAD Y LAS ESENCIAS DE LA REVOLUCIÓN

Asimismo en la última semana, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, estuvo en la escuela primaria “Vo Thi Thang”, ubicada en el capitalino municipio de Playa. Su motivación fue entregar a alumnos y maestros réplicas que son testimonios de una visita importante, y que encierran pasajes históricos de Vietnam.

Allí dejó objetos que constituyen réplicas de lugares donde estuvo en su más reciente estancia en la República Socialista de Vietnam, y que simbolizan parte de la rica historia y cultura de esa nación hermana.

Durante los últimos siete días, el mandatario encabezó además la jornada de clausura del IX Congreso y la Asamblea General Nacional de la Asociación Nacional del Ciego (ANCI), que se desarrolló del 7 al 9 octubre, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

En medio del complejo contexto actual, esta es una Asamblea de esperanza, de futuro, consideró Díaz-Canel en sus palabras, dirigidas a los más de 200 delegados a la cita.

Finalizando la semana, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista sostuvo igualmente un fraternal encuentro con el general de ejército Julio César Avilés Castillo, comandante en jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de la República de Nicaragua, donde ambas partes destacaron las estrechas relaciones entre ambas revoluciones y su cooperación, incluido el ámbito de la defensa.

CUBA POR LA PAZ

Más de 100 mil habaneros, en nombre del pueblo de Cuba, levantaron su voz en una histórica Tribuna Antiimperialista, para denunciar el genocidio que comete el régimen sionista de Israel con la complicidad de Estados Unidos, contra el pueblo palestino. Al frente del conmovedor acto estuvo el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Exige en Cuba fin del genocidio en Palestina

La denuncia fue protagonizada por pioneros y jóvenes cubanos, estudiantes palestinos que cursan Medicina en la Isla, y una representación de la sociedad civil. Y mientras la capital amanecía en la tribuna antimperialista José Martí, para exigir, una vez más, el cese de ese crimen horrendo que cercena vidas sin dejar espacio a la esperanza; en el resto del país también se realizaron actos de solidaridad, con la firme convicción de que no habrá justicia en esa región hasta que dejen de morir tantos niños, mujeres y personas inocentes.

Tras participar en ese emotivo momento, el Presidente cubano sostuvo en el Palacio de la Revolución un nuevo encuentro con unos 100 jóvenes de la hermana nación árabe que estudian Medicina en Cuba.

En sus voces se escucharon historias personales, de sufrimiento y también de resistencia; de sus familiares bajo las bombas de Israel, y de la complicidad de Estados Unidos; de sus vidas en la tierra cubana, del desafío del idioma y del amor que reciben en todos lados. Hablaron de esta isla caribeña como su casa.

El Presidente Díaz-Canel les dijo que esos encuentros los hacemos por el compromiso con la causa palestina, para que se sienten acompañados, porque “ustedes no están solos”. Escucharlos hablar, conocer sus historias de vida, duele mucho, y ese dolor acrecienta nuestro compromiso, aseveró el mandatario, dijo

El Jefe de Estado recordó a Fidel en su lucha incansable por la causa de ese noble pueblo y aseguró a los jóvenes: Somos dos pueblos en resistencia, agredidos. Nosotros los consideramos nuestros hijos.

A través de una Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, Cuba volvió a alertar en la última semana sobre la creciente escalada del gobierno de los Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, cuya evidente finalidad es derrocar el gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro Moros, e instalar un gobierno servil que ponga a disposición estadounidense el petróleo, otros importantes recursos naturales y hasta la propia soberanía de ese hermano país.

En el texto, emitido por la Cancillería, Cuba hizo un nuevo llamado a movilizar la comunidad internacional para detener una acción bélica contra la nación venezolana.

Declaramos nuestro firme e inquebrantable apoyo al Gobierno bolivariano y chavista de Venezuela y a la Unidad Popular y Militar del pueblo venezolano. América Latina y el Caribe debe permanecer como una Zona de Paz, advierte la Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores, dada a conocer en los últimos días.

Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes López.

Autor