Por: Yaima Puig Meneses
A una semana del devastador paso del huracán Melissa por el oriente cubano, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó a esa región para evaluar la marcha de la recuperación y las acciones que se acometen en los lugares donde aún no se ha podido decretar esa fase.
El pasado martes recorrió los dos territorios del país que se mantenían en Alarma Ciclónica, los municipios granmenses Cauto Cristo y Río Cauto. Allí Díaz-Canel hizo un reconocimiento especial a quienes han llevado a cabo la ejemplar labor de rescate y salvamento de habitantes de esa provincia que quedaron atrapados durante las inundaciones provocadas por las lluvias de Melissa, fundamentalmente en las llanuras del Cauto.
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista dialogó con lugareños que todavía no habían podido entrar a sus casas para evaluar en detalle las pérdidas de sus bienes, cumpliendo las instrucciones de no pasar para evitar cualquier accidente por derrumbe inesperado u otra circunstancia.

También en Aserradero de Guamá y El Cobre, dos de los lugares más golpeados por el huracán Melisa, en Santiago de Cuba, el Presidente de la República comprobó el desarrollo de las acciones de recuperación. De manera especial, pobladores de Guamá enviaron saludos al General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder al frente de la Revolución.


Asimismo, el Jefe el Estado llegó hasta el municipio de Guamá y el poblado de El Cobre, ambos marcados por las huellas de Melissa, y en los cuales el mandatario convocó a la participación de todos en la recuperación.
En la provincia de Holguín, incluida también en el recorrido del Presidente Díaz-Canel de la pasada semana, alertó acerca de que tras el paso del huracán ahora viene una etapa quizás más difícil y compleja: la recuperación. El dignatario estuvo en los dos municipios más afectados de la provincia, por los vientos y las lluvias del huracán Melissa: Urbano Noris y Cacocum.


Asimismo, los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” incluyeron varias reuniones del Consejo de Defensa Nacional, para continuar evaluando las acciones de preparación, enfrentamiento y recuperación, tras el paso del devastador huracán. De las múltiples lecciones que han ido dejando las últimas jornadas habló Díaz-Canel de manera particular en la sesión de ese órgano que se transmitió en el espacio televisivo “Mesa Redonda”.



Desde el Palacio de la Revolución, el mandatario cubano subrayó que, hasta este momento, no hemos tenido que lamentar la pérdida de ninguna vida humana, “aunque hubo situaciones dramáticas y complejas”. En ese sentido, reconoció el trabajo de evacuación realizado, de “una envergadura tremenda”.
HOMENAJE A LA VIDA, A LA HISTORIA Y LA HERMANDAD
Durante los últimos siete días, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, tuvo lugar en la provincia de Matanzas el Acto Político y Ceremonia Militar por el aniversario 50 del inicio de la Misión Militar Internacionalista de Cuba en la República de Angola, conocida en la historia como Operación “Carlota”.

El homenaje tuvo como apertura la colocación de tres ofrendas florales dedicada a los héroes y mártires de esa epopeya, a nombre del Líder al frente de la Revolución, General de Ejército, Raúl Castro Ruz; del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y del pueblo cubano.
El cinco de noviembre de 1975, en respuesta a un llamamiento directo y urgente del recién independizado gobierno de Angola, Cuba había lanzado la internacionalista Operación “Carlota”, misión protagonizada por los hijos de la Mayor de las Antillas para asegurar la independencia del país hermano y para acelerar la caída del apartheid en Sudáfrica. En esa gran epopeya que duró 15 años y siete meses, Cuba se erigió como símbolo de solidaridad a toda prueba, lealtad a los principios, seriedad ante los compromisos contraídos, y dignidad sin claudicaciones frente a los enemigos de siempre.






Con una evocación al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y a las palabras pronunciadas 30 años atrás en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en Copenhague, cuando nos decía que “hace falta algo más que promesas, resoluciones y declaraciones: hace falta voluntad política y justicia” para hacer realidad nuestros sueños, concluyó el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, su intervención en la segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, realizada en Doha, la capital qatarí.
El Jefe de Gobierno se refirió al criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por más de seis décadas por Estados Unidos contra Cuba, así como a la arbitraria, infame y unilateral inclusión del país en la lista de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. En sus palabras, el Primer Ministro recordó, además, el paso del huracán Melissa por Cuba, el cual dejó cuantiosos daños materiales, y aprovechó la ocasión para agradecer las innumerables muestras de solidaridad a aquellos países que han mostrado su interés en hacer aportes materiales hacia las personas afectadas y para el proceso de recuperación.

En uno de los encuentros del Primer Ministro cubano con autoridades qataríes se confirmó que ya está lista una ayuda inicial en materia de alimentos para las provincias afectadas por el huracán Melissa. Amplia resultó la agenda de trabajo de Marrero Cruz en esa nación, en la cual fue recibido por el jeque Mohamed bin Abdulrahman bin Jassim Al-Thani, primer ministro y titular de Asuntos Exteriores de Qatar. Se reunió, igualmente, con importantes autoridades, representantes del sector empresarial y con un grupo de colaboradores de la Salud que prestan servicio en Qatar.

AMÉRICA LATINA EN EL EPICENTRO DE LOS PUEBLOS
Durante la semana que concluyó, el Presidente Díaz-Canel intervino de manera virtual en el evento conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de los Pueblos y el No al ALCA. Desde el Palacio de la Revolución, el mandatario envió un mensaje donde subrayó que hoy nos “convoca la conmemoración de una derrota: la derrota del plan imperial para engullirse, de un solo bocado, a los pueblos del Bravo a la Patagonia”.
Al recordar que el 4 de noviembre de 2005 se inscribió en la historia del continente con un grito de independencia y rebeldía, porque ese día Latinoamérica gritó con una sola voz: ¡No al ALCA!, Díaz-Canel también evocó las figuras de los comandantes Fidel castro y Hugo Chávez, “dos gigantes que nos enseñaron que la integración no es una quimera, sino una necesidad histórica que no se puede construir sobre las ruinas de nuestra soberanía”.
Finalizando la semana, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, arribó a la ciudad de Santa Marta, en Colombia, encabezando la delegación de la isla caribeña que asiste a la IV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe-Unión Europea (CELAC-UE).

Este encuentro de alto nivel, que se celebra durante los días 9 y 10 de noviembre, y donde se reúnen delegaciones de más de 60 países, representa una oportunidad única para fortalecer las relaciones birregionales y construir un futuro compartido basado en la cooperación, la sostenibilidad y la innovación, según aseguran los organizadores de la cita.

La delegación cubana será portadora del espíritu constructivo y la disposición de contribuir a este mecanismo birregional CELAC-UE, sobre bases de igualdad y respeto mutuo, el diálogo y la cooperación, para beneficio de todas las partes. La agenda del vicepresidente cubano en tierra colombiana, prevé reuniones bilaterales y otras actividades.
Escuche y descargue la versión radial de la periodista Angélica Paredes.
