Por: Yaima Puig Meneses
Múltiples son las acciones que se acometen en el oriente cubano para, poco a poco, ir resarciendo los daños que ocasionó el huracán Melissa por esa región del país. Aun cuando se han dado pasos para avanzar en la recuperación, las huellas del ciclón persisten en barrios y comunidades.
A dos semanas del azote del meteoro, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, regresó a los territorios impactados por la furia de los vientos, las lluvias y las inundaciones, en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma. En esta ocasión estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
En todos los puntos del recorrido por los territorios orientales, llegó hasta comunidades muy dañadas, visitó entidades económicas y sociales, intercambió con las autoridades de los consejos de Defensa provinciales y municipales, pero, sobre todo, habló con el pueblo, con aquellos que lo perdieron todo o casi todo. Dialogó con vecinos de consejos populares, con niños y jóvenes, y constató cómo la difícil tarea de la recuperación es abrazada por muchísimas personas en el oriente de la nación y en los más diversos ámbitos.





Horas antes del inicio de la visita del Presidente de la República a las zonas afectadas por el huracán, también el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz había evaluado en Granma y en Holguín los daños generados por Melissa. En ambas provincias reafirmó el compromiso gubernamental con el pueblo de esos lugares, así como evaluó sobre el terreno las afectaciones provocadas por el evento meteorológico y las acciones que están en marcha para levantar a las comunidades golpeadas por las inundaciones.

En ocasión del recorrido de la máxima dirección del país por la región oriental, desde Santiago de Cuba tuvo lugar una nueva sesión del Consejo de Defensa Nacional, encabezada por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. La reunión fue transmitida en vivo por la televisión y la radio nacionales en el espacio televisivo de la Mesa Redonda.
Estamos transitando un momento particularmente difícil. Hay todavía mucho que recuperar, independientemente del esfuerzo que se ha realizado. Quedan muchas localidades sin energía eléctrica y sin servicio de agua potable. Quedan cientos de evacuados y queda el mayor trabajo por hacer en todas las zonas que quedaron bajo agua.
Esas fueron las valoraciones del mandatario cubano al cerrar la emisión de la Mesa Redonda “Desde la Presidencia”. En ese sentido, insistió en que ahora es cuando se requiere el mayor protagonismo de las organizaciones de masas, de los Comités de Defensa de la Revolución, de la Federación de Mujeres Cubanas, de la circunscripción, del Consejo Popular, del municipio, de la gestión local, de la comunidad…

En su intervención breve, y cargada de optimismo, aseguró que “ahora es cuando más imprescindible se vuelve la participación popular”.
Días antes, comenzando la semana, el Consejo de Defensa Nacional ampliado había sesionado como parte de su seguimiento sistemático a la marcha de los trabajos para resarcir los daños provocados por el huracán Melissa en Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Holguín, donde la recuperación de la electricidad, el abasto de agua, las telecomunicaciones y otros servicios básicos avanza, pero aún falta mucho por hacer para que su gente retorne a la cotidianidad.
También en los últimos “Siete días en la agenda de Gobierno” tuvo lugar una nueva reunión del Jefe de Estado con expertos y científicos del sector de la salud en la cual el mandatario, al referirse a la actual situación epidemiológica que vive la nación, subrayó que “vamos a trabajar esta epidemia como mismo se trabajó la COVID-19”.
A partir de la prioridad que el Gobierno le concede a ese y otros temas de salud, el mandatario señaló que cada semana se evaluarán en ese escenario los avances y la efectividad de los protocolos para el tratamiento al Chikungunya que, junto al dengue, son las dos arbovirosis que más circulan actualmente en el territorio nacional.




Asimismo, finalizando la semana, sesionó un nuevo encuentro de la dirección del país con autoridades de La Habana para chequear las labores encaminadas a dar respuesta a los problemas acumulados en la capital. El intercambio estuvo encabezado por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
Durante la reunión se analizaron, entre otros temas, la situación del servicio eléctrico, del abasto de agua y el papel que puede jugar la inversión extranjera en la recogida y tratamiento de desechos urbanos.




FORTALECER LA COOPERACIÓN EN BENEFICIO DEL PUEBLO
“La cooperación de China con Cuba en el sector energético se mantiene firme y constante desde los proyectos en marcha, tales como equipamiento y repuestos para la generación distribuida, los cinco mil sistemas fotovoltaicos para viviendas aisladas y la instalación de otros parques solares fotovoltaicos (PSFV) con una potencia total de 85 MW, hasta el próximo proyecto de instalación de otros 200 MW”.
Así lo afirmó el embajador de la República Popular China en la Isla, Huan Xin, durante la inauguración, en Guanajay, provincia de Artemisa, del séptimo PSFV de 5 MW de la primera etapa de un donativo del Partido, el Gobierno y pueblo del hermano país, que sumará 120 MW nuevos al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

La puesta en marcha oficial del Parque Mártires de Barbados II fue encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y ya está conectado al SEN. Al describir las bondades de los siete nuevos PSFV, como primera etapa del donativo, Huan Xin comentó que permitirán ahorrar unas 18 000 toneladas de combustible importado anualmente.
Como parte de la agenda de la semana, el mandatario cubano dio la bienvenida en el Palacio de la Revolución al excelentísimo señor Pabitra Margherita, ministro de Estado de Asuntos Exteriores y Textiles de la República de la India, a quien aseguró que “sobran las razones para agradecer su visita en tiempos tan complejos para Cuba, y sobre todo para ratificar la fortaleza de nuestras relaciones bilaterales”.
Díaz-Canel Bermúdez puntualizó que se trata de la visita de más alto nivel que tenemos de la India desde el 2018, y con ella se da continuidad a los intercambios de alto nivel que hemos tenido en los últimos años.

También durante los últimos siete días, el miembro del Buró Político y vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, desplegó una amplia agenda de trabajo en la ciudad colombiana de Santa Marta, donde encabezó la delegación cubana que participó en la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea.
En el contexto de esa cita, el Vicepresidente cubano dialogó con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y llevó a cabo un amplio programa de actividades que incluyó encuentros cona amigos solidarios de Cuba y residentes de la Mayor de las Antillas en esa nación suramericana.

Por otra parte, igualmente en la semana, concluyó la visita oficial que realizó a Angola, el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, quien participó en el Acto Central de Conmemoración del aniversario 50 de la independencia del hermano país africano, donde encabezó las actividades centrales con motivo de las cinco décadas del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países, y sostuvo encuentros con las máximas autoridades nacionales.
Escuche y descargue la versión radial de Angélica Paredes.
