Rusia y Ucrania se reúnen en Turquía para reiniciar unas negociaciones que pongan fin una guerra que se prolonga desde hace más de tres años.
El fin de semana pasado se organizó esta nueva ronda de negociaciones luego de que el presidente ruso, Vladimir Putin, instara a los ucranianos a dialogar en Estambul. En respuesta, su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, aceptó la propuesta.


La delegación rusa estará encabezada por el asesor presidencial Vladimir Medinski, acompañado por el viceministro de Relaciones Exteriores, Mijaíl Galuzin, y el viceministro de Defensa, Aleksandr Fomin.

Aleksandr Fomin


Medinski, exministro de Cultura, ya participó en las primeras negociaciones de 2022 y destaca por sus posiciones nacionalistas y su defensa de las reivindicaciones históricas de Moscú sobre partes de Ucrania.
El consejero diplomático del presidente ruso, Yuri Ushakov, expresó el miércoles que esperaba una reunión basada en asuntos «políticos» y «técnicos».

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, llegó a Ankara, donde ha sido recibido por su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, para discutir posibles soluciones diplomáticas a la guerra que empezó hace más de tres años.

Ucrania será también uno de los temas de la reunión informal de titulares de Exteriores de países de la Organización para el Tratado del Atlántico Norte (OTAN) que se celebra en Antalya.
El ministro turco Hakan Fidan, anfitrión del encuentro, afirmó esta mañana que el objetivo de la reunión es fomentar la paz en Ucrania.

Entretanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señaló que las negociaciones de paz sobre Ucrania no avanzarán hasta que él y el presidente ruso, Vladímir Putin, sostengan un encuentro. “Nada sucederá hasta que Putin y yo conversemos”, declaró Trump a los periodistas mientras viajaba en el Air Force One, momentos antes de aterrizar en Dubái, en la tercera parada de su gira por Oriente Medio.