Marrero Cruz en Granma

En Granma, unidos para avanzar en la recuperación

El miembro del Buró Político y Primer Ministro Manuel Marrero Cruz visitó este miércoles el municipio Cauto Cristo, en Granma, para supervisar en terreno los trabajos de recuperación tras el paso del huracán Melissa, que causó daños en más de 4 000 viviendas en la provincia.

Acompañado por la presidenta del Consejo de Defensa provincial, Yudelkis Ortiz Barceló, se evaluaron los avances que sitúan la recuperación del servicio eléctrico en un 83.74%. Marrero Cruz recibió un parte detallado de los daños, donde constató   que las intensas lluvias   y como consecuencia de ello las inundaciones, constituyeron el principal factor de afectación.

La vicepresidenta del Consejo de Defensa en la provincia Yanetsy Terry Gutiérrez precisó que la respuesta y las labores de rehabilitación se concentran con mayor intensidad en los municipios de Cauto Cristo, Río Cauto y Jiguaní, identificados como los más severamente perjudicados por el evento.

Leonardo Naranjo Hernández, vicepresidente del Consejo de Defensa municipal en Cauto Cristo informó que los daños más fuertes se localizan en la vivienda, producto de las inundaciones causadas por el Río Cauto y el escurrimiento de las aguas procedentes de Holguín.

En este intercambio, el Jefe de Gobierno resaltó la fórmula insustituible que representa el contacto directo con las personas, se refirió a la importancia de acercar los trámites a la comunidad y establecer prioridades en la distribución de recursos, siempre con la participación de la población. 

Tras el encuentro, Marrero Cruz recorrió la Comunidad de Paso Viejo, donde la crecida del Río Cauto golpeó con fuerzas a las 286 personas que la habitan.

Ubicada cerca de carretera que conecta a Granma con Holguín, el Jefe de Gobierno también visitó la comunidad El Recreo, en la cual Yunay Rivera, su delegada explicó que como en todo el territorio, fue la inundación el golpe más fuerte en las 85 familias que aquí residen.

En el encuentro con las comunidades afectadas el Jefe de Gobierno señaló que “tenemos que seguir tomando decisiones, estableciendo prioridades y nadie va a quedar desamparado. Tenemos que entre todos unirnos para avanzar y la responsabilidad desde el gobierno de estar al lado de ustedes, buscando soluciones alternativas para avanzar en este proceso».

El Primer Ministro insistió en la importancia de incorporar a todos a la recuperación.

Escuche y desacargue la propeusta radial.

HOLGUÍN TAMBIÉN SE LEVANTA DESPUÉS DE MELISSA

En franco diálogo con pobladores de la comunidad de Yaguabo, Manuel Marreo Cruz, primer ministro de la República, hizo hincapié en la unidad como factor de triunfo en el proceso de recuperación tras los embates del huracán Melissa.

En el encuentro, realizado en la Plaza del poblado, justo donde el nivel de la inundación sufrida rebasó el metro de altura el día después del paso del meteoro, los residentes recién retornados de centros de evacuación relataron que las mayores pérdidas se concentran en colchones y efectos electrodomésticos.

Una vez informado por las autoridades del municipio sobre la inminente llegada de colchones, Marrero Cruz dijo que la correcta distribución de estos corresponderá a los propios vecinos, quienes deben tener en cuenta los resultados del levantamiento en marcha, a cargo de trabajadores sociales.

En ese punto, aclaró que una parte será donada; y en los casos en que se disponga la venta, las autoridades del territorio deben evaluar la capacidad adquisitiva del beneficiado, y si esta no cubre el precio, el Estado asumirá el pago.

El Jefe de Gobierno estuvo de acuerdo con Juan Carlos Piña Frías, residente por varios años en la comunidad, quien habló de la pertinencia de encontrar una solución que conduzca a eliminar el peligro proveniente del canal cercano, a causa de las quebraduras de su talud por fuertes crecidas, situación presentada varias veces en momentos de fuertes precipitaciones.

La recomendación del Primer Ministro fue encargar a especialistas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos un estudio minucioso que argumente una inversión para poner fin, de una vez, a los peligros provenientes de la obra hidráulica surgida años atrás para el riego de plantaciones cañeras.

Una vez realizado el estudio, dijo, sería bueno que los autores se presenten en la comunidad e intercambien con sus residentes sobre el tema.

Al momento de la visita, según le explicaron autoridades de la provincia y del municipio, se esperaba la llegada de una retroexcavadora que abriría una parte del canal, para permitir la salida del agua en dirección opuesta al caserío, lo que es conveniente ante la posibilidad de nuevas precipitaciones.

Frente a la amenaza de lluvias continuas también se acelera el drenaje de la laguna ubicada en una parte céntrica de la comunidad, porque el agua de ese reservorio afecta aún a unas 12 viviendas.

En el intercambio, las autoridades locales explicaron que, para los recién regresados a sus hogares, se elabora comida en las instalaciones de la Unidad Empresarial de Base Productora de Caña ubicada en las cercanías del poblado. Además, se les garantiza agua potable.

Posteriormente, en compañía del presidente del Consejo de Defensa Provincial, Joel Queipo Ruiz, y de otras autoridades, puso rumbo al municipio de Gibara. Se detuvo en el poblado de Floro Pérez, donde apreció los daños causados a la panadería que produce para los residentes en el Consejo Popular de igual nombre.

Mientras dure la reparación del establecimiento, el equipamiento de este será ubicado en una dulcería y en otras instalaciones cercanas, según decisión de las autoridades locales, lo que implica proporcionar a los lugareños pan y galletas elaboradas en las ciudades de Holguín y Gibara.

Una vez en esta última, verificó el avance de mejoras en parte de las tuberías del sistema de abasto de agua, tras lo cual arribó al Mirador de la Ciudad, prácticamente arrasado por los vientos de Melissa, el cual orientó recuperar lo antes posible, y ser mejor aprovechado por la Empresa de Gastronomía.

De voz de Yudelis Alberteris, delegado de la Circunscripción No. 19, del Consejo Popular Gibara 2, conoció que allí fueron dañadas por el huracán 146 viviendas, entre ellas cuatro reportadas como derrumbes totales.

No ha existido demora en la ayuda, señaló el delegado, tras lo cual confirmó que 14 afectados pasarían el jueves por la Oficina de Trámites, para obtener, de acuerdo con la ficha técnica de cada vivienda, los materiales necesarios para las reparaciones.

La jornada de trabajo concluyó con un intercambio con los miembros del Consejo de Defensa Municipal, a quienes llamó a contactar constantemente con los afectados por el evento meteorológico, para transmitirles aliento y mantener la organización del proceso de recuperación.

Autor