Nicolás Mauro

Venezuela llama a alistamiento de milicias ante amenazas

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha convocado una jornada nacional de alistamiento para enfrentar las amenazas provenientes de Estados Unidos, país que recientemente anunció su intención de usar todos sus recursos para combatir el narcotráfico, especialmente el que supuestamente se origina en Venezuela.

Maduro llamó a milicianos, reservistas y ciudadanos a presentarse en cuarteles y plazas públicas durante el fin de semana, como muestra de rechazo a la medida de Washington y en defensa de la paz. Según sus declaraciones, esta movilización busca reafirmar el derecho de América Latina a construir sus propios modelos sin injerencias externas.

La Milicia Bolivariana, cuenta con más de cuatro millones de integrantes, fue encomendada para proteger la soberanía nacional. Esta semana, Maduro anunció el despliegue de 4,5 millones de milicianos como parte de un Plan de paz ante posibles agresiones foráneas.

Estados Unidos ha intensificado su presencia militar en el Caribe, en una operación presuntamente contra el narcotráfico vinculado al Cártel de los Soles. Además, el gobierno estadounidense ha elevado la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro a 50 millones de dólares.

El despliegue militar de Estados Unidos

La región del Caribe vuelve a ser epicentro de una creciente tensión geopolítica tras el despliegue militar de Estados Unidos en aguas cercanas a Venezuela. La operación ha encendido las alarmas en Caracas y ha generado preocupación en varios países latinoamericanos.

El gobierno estadounidense ha movilizado una fuerza significativa hacia el mar Caribe. El operativo incluye:

•          Un submarino de ataque de propulsión nuclear.

•          Aviones de reconocimiento P-8 Poseidon.

•          Tres destructores lanzamisiles (USS Gravely, USS Jason Dunham, USS Sampson).

•          El Grupo Anfibio Iwo Jima (ARG) junto a la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines (MEU).

Diversos gobiernos latinoamericanos han expresado su preocupación ante el aumento de tensiones. México, Chile, Cuba y Colombia han llamado al respeto de la soberanía regional y a evitar cualquier tipo de intervención militar. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a ambas partes a resolver sus diferencias por la vía diplomática.

Autor