Tras su visita a Vietnam, el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, arribó a la República Popular China para asistir al desfile militar por los 80 años de las victorias del pueblo chino contra la agresión japonesa y en la guerra antifascista mundial, actividad a la cual fue invitado por su homólogo el secretario general del Partido Comunista de China y presidente Xi Jinping.

Previo a la realización del desfile militar, que honró a los millones de hijos del gigante asiático que murieron durante los 14 cruentos años del conflicto armado, el mandatario chino dio la bienvenida a sus invitados especiales, entre ellos el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a más de una decena de otros dignatarios de todos los continentes que llegaron a Beijing para festejar el día de la victoria, entre ellos el Jefe de Estado de Corea del Norte, Kim Jong Un, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Tras su llegada al gigante asiático, el mandatario cubano mantuvo un amplio y emotivo intercambio a través de videoconferencia con los integrantes de la Misión Médica Cubana en este país, desde la embajada de Cuba en Beijing.
El encuentro, descrito por el mandatario como un “verdadero aprendizaje”, destacó la labor humanitaria y profesional de los médicos cubanos, quienes continúan el legado de solidaridad iniciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro hace más de dos décadas en el gigante asiático.
La jefa de la Misión Médica Cubana en China, Debbie López Sánchez, lideró el diálogo en representación de los colaboradores, quienes prestan servicios en diversas provincias del gigante asiático, incluyendo regiones tan lejanas como el Tíbet.

Asimismo, como parte de las actividades de su visita oficial, recorrió la sede de la empresa mixta de biotecnología Biotech Pharma Limited (BPL) en Beijing, una institución que calificó como “madura, estable y en constante innovación”, lo que la hace un modelo de empresa emprendedora.

En su encuentro con los directivos de la compañía, tanto de la parte cubana como china, el mandatario dialogó sobre los avances de esta colaboración bilateral que ha logrado posicionar productos innovadores de la biotecnología cubana en aproximadamente 2.000 hospitales chinos.
Posteriormente, visitó el Museo del Partido Comunista de China, fundado en 2021, un espacio dedicado a preservar y difundir la historia de la organización que ha guiado a China por el camino del socialismo con características propias.
Con recursos digitales y obras de alto valor histórico, el museo refleja la fuerza movilizadora del Partido, que cuenta con más de 100 millones de militantes. Díaz-Canel destacó este espacio como un referente para Cuba, subrayando su relevancia al concluir su recorrido.

El presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez inició sus actividades de este jueves en Beijing con la colación de una ofrenda floral en el Monumento a los Héroes del Pueblo en la Plaza Tiananmen.
Junto a la delegación que le acompaña en su visita oficial, el Jefe de Estado rindió honores a la memoria de los héroes del pueblo chino, en nombre del pueblo, Partido Comunista y Gobierno cubanos, con una ofrenda similar a la que hace 30 años puso aquí el Comandante en Jefe.





Finalmente, y como colofón de su visita oficial al gigante asiático, Díaz-Canel fue recibido en el Gran Palacio del Pueblo por su homólogo chino, Xi Jinping, agradeció al mandatario cubano por estar presente en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria de la guerra de resistencia del pueblo chino ante la agresión japonesa y la guerra antifascista mundial.




El mandatario chino resaltó la implicación con este importante fecha patria del pueblo chino que ha tenido el presidente cubano Miguel Díaz Canel, único jefe de Estado de América Latina que asistió al trascendental desfile militar.
Al término del encuentro entre los presidentes cubano y chino y las delegaciones oficiales que les acompañaron, se anunció la firma por ambas partes de once documentos de cooperación.
Entre los acuerdos alcanzados están los relacionados con la Franja y la Ruta de la Seda, las consultas políticas, la cooperación práctica, los intercambios culturales y la Iniciativa para la Seguridad Global.
Se rubricaron compromisos vinculados a la cooperación agrícola, territorial, la inteligencia artificial, la medicina tradicional, la infraestructura de calidad, la prensa, el cine y la televisión.
Con más información sobre el encuentro entre ambos presidentes, escuche la propuesta de la periodista Claudia Díaz:
En las primeras horas de la tarde de este jueves en Beijing, el mandatario cubano también se reunió con el compañero Han Zheng, vicepresidente de la República Popular China.
Tras el encuentro, ambas personalidades recorrieron la exposición organizada en ocasión del 65 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, en la sede de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el Extranjero (AAPCHE).
