Durante la primera semana de septiembre el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, realiza una gira por tres países asiáticos: Vietnam, China y Laos, en el contexto de importantes fechas históricas y en respuesta también a las invitaciones cursadas por los líderes de esas naciones.
Así lo explicó el diplomático Carlos Miguel Pereira Hernández, director general de Asuntos Bilaterales de la Cancillería cubana, durante un encuentro con el grupo de prensa de la Presidencia de la República, donde señaló los objetivos de este periplo del mandatario cubano que responde a prioridades políticas y económicas del país, vinculadas a tres naciones unidas a la Mayor de las Antillas en el propósito común de construcción socialista.

«En el caso de Vietnam —comentó— el 2 de septiembre se estará celebrando el 80 aniversario de la Victoria, de la Independencia, del fin del yugo colonial. Y un día después, el 3 de septiembre, se conmemora el 80 aniversario de la resistencia y de la victoria del pueblo chino contra la agresión japonesa, que de alguna manera marcó el fin de la guerra antifascista mundial.
«Para celebrar los acontecimientos, cada país hará actos solemnes, desfiles militares y otras actividades en las que estará presente Cuba, cuya delegación será encabezada por nuestro Presidente.
Añadió el diplomático que en el marco de la visita habrá también oportunidades para conmemorar aniversarios bilaterales, que reflejan la evolución que han tenido las relaciones históricas y entrañables con estos países.
El 28 de septiembre de 1960 Cuba fue la primera nación del hemisferio en reconocer a la República Popular China, y el 2 de diciembre de ese año también fue el primer país de América en formalizar sus vínculos con Vietnam.
Con Laos, nuestras relaciones cumplieron 50 años el año pasado, pero desde fines de la década del 60 e inicios de la década del 70, hubo una presencia, un intercambio importante, un apoyo cubano en el proceso de liberación del pueblo lao; por lo tanto, es una suma de celebraciones de Cuba con estos tres hermanos.

La estancia del Jefe de Estado cubano en Vietnam, China y Laos cumple también el objetivo de desarrollar programas bilaterales en los tres países, en los cuales, mencionó el director general de Asuntos Bilaterales, se firmarán importantes acuerdos, los cuales serán dados a conocer en el momento de su rúbrica.
En Vietnam habrá encuentros con las máximas autoridades del Partido, del Estado, del Gobierno y de la Asamblea Nacional, muy especialmente con el compañero To Lam, Secretario General del Partido Comunista (PCV). En China sostendrá encuentros con el Secretario General del Partido Comunista (PCCH) y Presidente, el compañero Xi Jinping y con otros dirigentes. Y en Laos conversará con el Secretario General del Partido Popular Revolucionario (PPRL), compañero Thongloun Sisoulith y otras autoridades.
Pereira Hernández resaltó que la estancia del mandatario cubano ratificará el carácter estratégico y especial de los vínculos con China y Vietnam, socios de la Isla en diversas áreas. En opinión del diplomático «no hay sector que en los últimos tres años no haya tenido un desarrollo importante en materia de cooperación con estos países»
Y, por supuesto, Vietnam, China y Laos son países a los que nos unen, con los que compartimos, intereses políticos muy importantes, entre ellos el ideal común de construir el socialismo con base en las características y condiciones propias de cada uno.

La visita del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, constituye una oportunidad para establecer el diálogo político al más alto nivel con naciones a las que nos unen históricos y ejemplares vínculos, además permite impulsar los proyectos de cooperación en los ámbitos económico, comercial y financiero.
Escuche y descargue la propuesta radial.