 |
|
El ICAIC y sus 50 años (III parte)
Gladys Ramos Leal
Colaboradora de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
9 de Enero de 2010, 11:30 a.m.
La Habana, Cuba.- Como dijimos al inicio de estos 4 trabajos conmemorando los 50 años del ICAIC, esta Institución ha estado celebrando desde Enero pasado, su primer medio siglo de vida con diversas actividades que van desde coloquios, exposiciones de carteles y fotos, hasta la organización de atractivos ciclos o muestras que abarcan la exhibición de materiales nacionales y extranjeros. Trataremos de resumir algunos de ellas.
El primer mes del año 2009 comenzó para el ICAIC y sus celebraciones con un ciclo titulado ¨Historia de nuestro cine contada en imágenes¨. Se estrenó ¨El cuerno de la abundancia¨, de Juan Carlos Tabío, con enormes oleadas de público.
Tuvimos una muestra con 25 filmes protagonizados por Paul Newman, y por todo Enero, la Sala Chaplin acogió una amplísima retrospectiva de cine cubano que abracó hasta Marzo.
Febrero fue el mes del estreno de la impactante ¨Los dioses rotos¨, de Ernesto Daranas.
En Marzo celebramos el homenaje a Leo Brouwer en sus 70 años de vida, por su dedicación musical a nuestro cine.
Abril acogió las jornadas del Festival de Cine Pobre de Humberto Solás, en Gibara, todo un reconocimiento a su creador. También tuvimos el estreno de ¨Ciudad en Rojo¨, de Rebeca Chávez. ¨La primera carga al machete¨, de Manuel Octavio Gómez, se exhibió en conmemoración a sus 40 años.
Mayo nos trajo ¨La anunciación¨, de Enrique Pineda Barnet, y nos visitó el cantante y director argentino Leonardo Fabio.
En Junio asistimos al Festival de Cine Francés en Cuba; esta vez tuvimos su edición número 12. Así mismo, vimos buen cine alemán.
Los meses de Julio y Agosto tuvieron al Multicine Infanta ocupado con un ciclo de 50 grandes películas. Se llevó a cabo un homenaje al gran actor cubano Salvador Wood, con el documental de Ernesto Sánchez Valdés: ¨Salvador de Cojímar¨.
El festival de Cannes y sus Palmas de Oro tuvieron su cede desde Agosto en la Cinemateca de Cuba. La Sala Charlot se dedicó a exhibir lo ocurrido en el cine norteamericano en 1939.
|