 |
|
El ICAIC y sus 50 años (IV parte)
Gladys Ramos Leal
Colaboradora de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
9 de Enero de 2010, 11:30 a.m.
La Habana, Cuba.- Muchas instituciones (no sólo culturales) celebraron el 50 Aniversario del ICAIC. Nosotros continuamos nombrando algunas actividades organizadas en el 2009 por el Instituto Cubano del ARTE e Industria Cinematográficos.
En Septiembre se estrenó una serie documental acerca de Benny Moré, que abarcó 4 capítulos, dirigidos por Jorge Luis Sánchez. Otro documental significativo fue el dedicado a la escenógrafa María Elena Molinet, realizado por Alina Morante Luna.
Octubre llegó con el documental cubano de estreno ¨El despertar de un sueño¨, de Luis Ernesto Doñas, y el animado también del patio: ¨Veinte años¨, realizado en stop motion por Bárbaro Joel Ortiz. Este mes nos trajo igualmente la oportunidad de disfrutar lo más reciente de la cinematografía rusa; más una muestra de cine polaco, y el homenaje a los 40 años de ¨Lucía¨.
Para Noviembre la propuesta incluyó cine danés y colombiano, además de noticias de la preparación de ¨Afinidades¨, dirigida por Jorge Perugorría y Vladimir Cruz, más ¨La casa vieja¨ de Lester Hamlet.
Llegó Diciembre, con él ese esperadísimo evento que es nuestro Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Durante esos 10 días asistimos al estreno del filme cubano ¨Lisanka¨, bajo la batuta de Daniel Díaz Torres. Y ¨El premio flaco¨, de Juan Carlos Cremata obtuvo lauros dentro del Festival como: El Premio otorgado por el Círculo de periodistas de la UPEC, Premio El Mégano, Premio CINED y Premio Vigía; además de alcanzar el Segundo lugar en nuestra encuesta de la Popularidad. El animado ¨Veinte años¨ obtuvo el Premio Especial del Jurado en su categoría. En ese mes se cumplieron 20 años de ¨La Bella del Alhambra¨.
Faltó mucho por decir, una labor continuamente en ascenso que abarca ya 50 años luminosos, no puede resumirse en tan poco tiempo. Sólo nos queda decir: ¡Adelante!
|