Radio Rebelde
  
 
  La Habana,
  Reflexiones de Fidel Castro   Che siempre presente   Cinco Héroes  
Audio Real
      Canal RSS
Canal RSS
  
  
 
Fidel Castro  

Fidel Castro, esa fuerza telúrica de la Historia de América
Astrid Barnet
Colaboradora de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu
23 de Diciembre de 2009, 1:00 p.m.

La Habana, Cuba.- El 10 de marzo de 1952 Fulgencio Batista, que era candidato a la presidencia con casi nulas posibilidades de triunfo en las elecciones que habrían de celebrarse tres meses después, dio un golpe de estado contra el gobierno de Prío Socarrás, el cual, debilitado y carente de apoyo popular, se desmoronó en unas horas.

Batista era el llamado hombre fuerte seleccionado por el imperialismo norteamericano, para contener el movimiento reivindicador del pueblo cubano, que ascendía incontenible otra vez en busca de salidas correctas a la dramática situación a que lo habia conducido la política antinacional que caracterizó las dos décadas posteriores a la frustración revolucionaria de 1933.

El gobierno cuartelario de Batista venía a representar un control aún más férreo y antipopular de la oligarquía imperialista, proimperialista y reaccionaria que había monopolizado el dominio del aparato estatal cubano hasta la caída de Machado. Tras asegurar el poder, otorgó mayores concesiones a las compañías norteamericanas y a la élite latifundista y compradora, a la par que trató de impedir que la crisis azucarera en desarrollo deviniera en crisis revolucionaria. Esto se evidenció a partir de la realización de inversiones públicas a costa de empréstitos –con la consecuente pérdida de las reservas monetarias del país--, mientras desataba una feroz represión contra el movimiento popular y obrero.

En respuesta al golpe, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) organizó mítines, manifestaciones --hasta el entierro simbólico de la Constitución--, y pretendió también realizar una movilización armada, pero fracasó, pues as armas prometidas por el Presidente depuesto, desde su exilio, nunca llegaron.

Ese mismo día en La Habana, a las pocas horas del golpe militar, un joven abogado –militante del Partido Ortodoxo-- Fidel Castro Ruz, establecía (valientemente) una denuncia contra Batista ante el Tribunal de Urgencia, y publicaba el manifiesto ¡Revolución no, zarpazo!, en el cual exponía:
“Patriotas no, liberticidas, usurpadores, retrógrados, aventureros sedientos de oro y poder. No fue un cuartelazo contra el Presidente Prío, abúlico, indolente; fue un cuartelazo contra el pueblo, vísperas de elecciones cuyo resultado se conocía de antemano.

“No había orden, pero el pueblo es a quien le correspondía decidir democráticamente, civilizadamente y escoger a sus gobernantes por voluntad y no por la fuerza…Batista, todo lo alegado por usted es mentira, cínica justificación, disimulo de lo que es vanidad y no decoro patrio, ambición y no ideal, apetito y no grandeza ciudadana.

“No es la paz, es la semilla del odio lo que así se siembre. No es la facilidad, es luto y tristeza lo que siente la nación frente al trágico panorama que se vislumbra. Nada hay tan amargo en el mundo como el espectáculo  de un pueblo que se acuesta  libre y se despierta esclavo…”

Un año después acontecería la hazaña del Cuartel Moncada y, posteriormente, el desembarco del yate Granma –con su carga repleta de gloria--, el desarrollo de la épica lucha de los guerrilleros, bajo la dirección de Fidel, en la Sierra Maestra; la fundación del Segundo Frente Oriental Frank País, al mando del comandante Raúl Castro; la marcha invasora hacia Las Villas de la columnas Antonio Maceo y Ciro Redondo, dirigidas por los comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, y el desplome militar de la dictadura batistiana, que recibió su golpe de gracia con la huelga general revolucionaria, entre otros hechos sobresalientes.

Acerca de ese último hecho vale la pena recordar que el 31 de diciembre de 1958, a las cuatro de la tarde, se efectuaba una reunión en Washington entre representantes de los Departamentos de Estado, Defensa, Estado Mayor Conjunto, la CIA y el presidente Eisenhower. El tema: Cuba. Allí se trató acerca de posibles acciones mediante la Organización de Estados Americanos (OEA), y acerca de una tercera fuerza para derrocar políticamente a Fidel. En medio de la discusión, llegó la información de la Embajada norteamericana en La Habana sobre la huída del tirano Batista, quien dejaría el gobierno a una Junta militar.

Al amanecer del Primero de Enero de 1959, la ciudad de Santa Clara era tomada por los rebeldes. Es entonces cuando Fidel ordena a las Columnas invasoras de Camilo y Che marchar hacia la capital., mientras él se dirigía, en alocución especial y urgente, a través de la emisora Radio Rebelde, desde la Sierra Maestra, A todos los Comandantes del Ejército Rebelde y al pueblo:

“Cualquiera que sean las noticias procedentes de la Capital, nuestras tropas no deben  hacer el alto el fuego en ningún momento. Nuestras fuerzas deben proseguir sus operaciones contra el enemigo en todos los frentes de batalla. Acéptese sólo conceder parlamento a las guarniciones que deseen rendirse…! Revolución, SI, golpe militar, NO!...Santiagueros: La guarnición de Santiago de Cuba está cercada por nuestras fuerzas. Si a las seis de la tarde hoy no ha depuesto las armas, nuestras tropas avanzarán sobre la ciudad y tomarán por asalto las posiciones enemigas. A partir de las seis de la tarde de hoy queda prohibido todo tráfico aéreo o marítimo en la ciudad…Santiago de Cuba: Aún no eres libre. Ahí están todavía en tus calles, los que te han oprimido durante siete años, los asesinos de cientos de tus mejores hijos. La guerra no ha terminado porque aún están armados los asesinos…Los militares golpistas pretenden que los rebeldes no pueden entrar en Santiago. Se prohíbe nuestra entrada en una ciudad que podemos tomar con el valor y el coraje de nuestros combatientes, como hemos tomado otras muchas ciudades. Se quiere prohibir la entrada a Santiago de Cuba a los que han liberado a la patria. ¡La historia del 95 no se repetirá! ¡Esta vez los mambises entrarán en Santiago de Cuba!

Ernesto Che Guevara y Fidel Castro  

Fidel, esa fuerza telúrica de la Historia de América --como lo calificara el Che--, no hizo más que reproducir, al frente del Ejército Rebelde y en un estadío más alto de desarrollo histórico, las gestas heroicas de los mambises del 68 y el 95, a la par que representó el triunfo de los objetivos frustrados de la Revolución del Treinta.

Aquella que, en esta oportunidad no llegó a irse a bolina, porque llegó para quedarse y para continuar haciendo Historia, para bien de los pobres y desposeídos de América y del mundo.

|
Subir... >>
  
Radio Rebelde
  
Aquí más temas de su interés
 
Programación Radial Radio Rebelde
  
Coberturas RR
Cuba vs Bloqueo
  
50 Aniversario del Triunfo de la Revolución
  
Cuba vs Bloqueo
  
26 de Julio 26 de Julio
 
Enlaces
----------
----------
----------
----------
----------
 
   
   
  Radio Rebelde. Calle 23 # 258 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008