Radio Rebelde
  
 
  La Habana,
  Reflexiones de Fidel Castro   Che siempre presente   Cinco Héroes  
Audio Real
      Canal RSS
Canal RSS
  
  
 
Sancti Spíritus  
  Alberto Heredia Hernández
Alberto Heredia Hernández
Corresponsal de Radio Rebelde
web@radiorebelde.icrt.cu

En Sancti Spíritus la marcha no se detiene
23 de Diciembre de 2009, 1:00 p.m.

La Habana, Cuba.- Sancti Spíritus, Cuba.- Los azucareros espirituanos fueron los primeros en dar el  pitazo final de la zafra en el país, junto al cumplimiento del plan de producción de azúcar crecieron un 14 por ciento por encima de la contienda precedente.

Al éxito sumaron los indicadores de eficiencia más elevados, el 78 por ciento de aprovechamiento de las capacidades instaladas en las dos industrias moledoras, el buen recobrado en las mieles y los restantes indicadores, en su mayoría por encima de la media nacional.

Los trabajadores de la Empresa Azucarera Uruguay, ubicada en Jatibonico, el municipio más oriental de la provincia, merecen los mayores reconocimientos al adelantarse en cerca de una decena al logro de sus objetivos y ubicarse entre los de mejores resultados integrales de la nación. Además  apoyaron con fuerzas mecanizadas a otros centrales del país.

Los arroceros sierpenses los mayores productores del grano en el país ven sus aspiraciones de producir en esta campaña 37 mil quintales afectados por el agotamiento de las fuentes de abasto de agua, sin embargo ya los cooperativistas de las Cooperativas de Crédito y Servicios (CCS) Humberto Carmenate, Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara arribaron a los 100 mil quintales, gracias a los buenos rendimientos y el uso de las aguas subterráneas.

Sancti Spíritus, se convirtió en la primera provincia del país de  Referencia Nacional en la Agricultura Urbana,  informó el Doctor Adolfo Rodríguez Nodal, jefe del Grupo Nacional de la Agricultura urbana y suburbana.

Desde el 27 de diciembre del 2006, que el territorio asumió este compromiso, se aprecia un arduo y creciente trabajo en los 28 subprogramas, pero ahora hay que consolidar la agricultura suburbana para aumentar la producción de alimentos que es el objetivo principal.

Sequía

Presa Zaza  

El llamado período húmedo estuvo muy lejos de hacer honor a su nombre y la sequía se ensaña con la provincia de Sancti Spíritus, a tal punto que varios meses y etapas rompieron o estuvieron cerca de los registros más bajos de la historia.

Muestra de ello es el mes de octubre, de por sí habitualmente lluvioso, se presentó este año como el más seco del último decenio al registrar el 52 por ciento de la media histórica.

La  situación se agrava con el comportamiento de las precipitaciones, catalogadas por los especialistas como espaciales y temporales, no uniformes sin la intensidad necesaria ni la continuidad en tiempo como para producir escorrentía que alimente fuentes y embalses.

La presa Zaza, el mayor acuatorio cubano, cerró la etapa lluviosa con alrededor de 200 de metros cúbicos de agua y debe llegar, según los expertos, a las venideras, casi en volumen cero, algo nunca, antes visto.

Desarrollo social

Avenida  

Los trabajadores de la Organización Básica Eléctrica, en esta provincia continúan su avance en las tares de la Revolución Energética, la rehabilitación de redes es la prioridad, para trabajar en los tres niveles de energía.

Sancti Spíritus tiene ejecutado hasta la fecha, el 75 por ciento del programa de acciones principales previstas, como parte de la Revolución Energética implementada en Cuba, bajo la guía del líder de la Revolución, Fidel Castro, a mediados de la actual década.
 
Entre los indicadores de salud y calidad de vida que se señalan como los principales logros de la provincia de Sancti Spíritus, se encuentran las bajas tasa de mortalidad infantil y materna.

Al cierre del presente resumen, el territorio alcanza 3,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos,  con dos municipios en cero, Yaguajay y La Sierpe, cifra inferior al año anterior en igual fecha, con un incremento en la natalidad de más de un centenar.

Cultura

Por su significativa obra, a Miguel Barnet, Presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, le fue concedida la Distinción Canto de Ciudad, al término de la vigésimo primera Jornada de la Poesía Cubana, que tuvo por sede a Sancti Spíritus.
 
Al recibir el reconocimiento, otorgado por el Comité Provincial de la UNEAC en este territorio, Barnet destacó el valor de los intercambios teóricos de esta jornada, que dedicó especial atención al quehacer poético de Fayad Jamís.

Deportes

  Yumari González

Por su parte la atleta  espirituana de mejores resultado a escala internacional este año es la ciclista Yumari González, bicampeona mundial en la modalidad de Scratch y cerró con un excelente trabajo como única representante cubana en el mundial de Cali, Colombia, el mismo escenario donde ganó los títulos en 2007 y 2009.

Los Gallos del Yayabo, aunque en la pasada serie alcanzaron un pobre quinto lugar, en esta han salido, bajo la dirección nuevamente de Lourdes Gourriel con tremendas espuelas, sin abandonar la posición cimera de la zona occidental, esperemos que esta vez el cántaro se rompa en la fuente y sus seguidores reciban el esperado alegrón.

|
Subir... >>
  
Radio Rebelde
  
Aquí más temas de su interés
 
Programación Radial Radio Rebelde
  
Coberturas RR
Cuba vs Bloqueo
  
50 Aniversario del Triunfo de la Revolución
  
Cuba vs Bloqueo
  
26 de Julio 26 de Julio
 
Enlaces
----------
----------
----------
----------
----------
 
   
   
  Radio Rebelde. Calle 23 # 258 % L y M. Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad Habana. Cuba. CP. 10400
Editora Principal: Osana Osoria Arrue - Periodista: Liannis Mateu Francés - Diseño: Andrés Ruenes Pérez
Programación: Mabel Peña Styo - Asistente de Redacción: Yudiannet Espósito Manso
Desarrollado por Redacción Digital Radio Rebelde
Directora General: Lic. Sofía Mabel Manso Delgado
Teléfonos: 838-4365 al 68 (Cabina) 833-6950 (Relaciones Públicas)
Diseñado para IE4 y NC4, Res: 1024 x 768
© Copyright Radio Rebelde, 2008