A los “Maestros del Ron Cubano: 160 años de historia y saberes”, dedica la Corporación Cuba Ron S.A. su presencia en ALIMENTOS 2024

A los “Maestros del Ron Cubano: 160 años de historia y saberes”, dedica la Corporación Cuba Ron S.A. su presencia en la cuarta edición de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, ALIMENTOS 2024, que hasta este 23 de mayo de 2024 acoge el recinto ferial Pabexpo, de La Habana.

«El evento, única feria en Cuba que integra toda la cadena de valor de producción de la industria de alimentos y bebidas, se reconoce como un referente en la región para el sector y es, por tanto, un excelente contexto comercial», explica Jessica Rivero Rodríguez, especialista en Comunicación y Marketing de la Corporación Cuba Ron S.A.

Detalló a la prensa que Cuba Ron S.A. presenta una amplia cartera de productos en el foro comercial, que representan la cultura más autóctona en la elaboración del ron ligero cubano.

Como parte del programa, refiere que el día 22 de mayo se realizó la conferencia “Maestros del Ron Cubano: 160 años de historia y saberes”, con la participación de los miembros del Movimiento de Maestros del Ron Cubano (MMRC). «En el 2022 los saberes de los Maestros fueron declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, y será este un espacio de intercambio de experiencias acerca de las tradiciones y conocimientos que intervienen en la producción ronera del país, a partir de la presencia de tan relevantes figuras para nosotros».

Jessica Rivero Rodríguez anuncia que los participantes a la feria degustarán los rones que elabora la Corporación, y que desde su stand podrán ser testigos del maridaje con chocolates, bebidas y otros productos. También resaltó que se presentará el ron Isla Grande y la marca de Levadura Amiga, por parte de la empresa Lefersa.

«Las acciones en Alimentos 2024 están encaminadas a mostrar la consolidación, crecimiento e innovación de Cuba Ron como productor original», ponderó la especialista en Comunicación y Marketing.

Con la presencia del viceprimer ministro Jorge Luis Tapia Fonseca, en el recinto ferial Pabexpo abrieron sus puertas este 21 de mayo en La Habana stands de importantes compañías y cadenas cubanas y extranjeras, en pos de promover negocios de inversión extranjera y los necesarios encadenamientos productivos.

Como parte de la cuarta edición de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, ALIMENTOS CUBA 2024, se insertan activamente más de cien empresas, de ellas, cerca de 60 extranjeras de 20 países, entre los que destaca México, España, Namibia, Chile, Brasil y Venezuela.

Escuche y descargue:

Autor