Desde la Presidencia: con el valor del sector eléctrico y el pueblo, Cuba mejorará la situación actual

LA HABANA, Cuba– ¿Cuál es la situación del Sistema Electroenergético Nacional? ¿Qué opina el pueblo sobre un asunto que impacta en la cotidianidad de los cubanos? ¿Qué hace el Gobierno, en medio de las complejidades, para lograr minimizar la molestia de los apagones ante la cercanía de los meses de verano? Sobre estos temas se dialoga en el sexto episodio del podcast “Desde la Presidencia”, que en esta ocasión tiene como escenario las oficinas de la Unión Eléctrica, en la propia sede del Ministerio de Energía y Minas.

Una vez más vamos a abordar uno de los temas que más impacto tiene en la vida de las cubanas y los cubanos, que es precisamente el déficit de generación eléctrica que estamos viviendo en los últimos días, en las últimas semanas, asociado a diferentes problemáticas tecnológicas y también a los incrementos de la demanda, entre otras cosas, ocasionados por las altas temperaturas que hemos vivido en estos días.

Yo creo que es una manera en la cual también estamos compartiendo la labor cotidiana de los héroes de todo el sistema electro energético nacional, trabajadores, ingenieros, técnicos, personas muy esforzadas que están dando todos los días una lección de heroísmo, cuando con enorme compromiso tratan en los menores tiempos posibles, condiciones difíciles de trabajo, de alistar nuestras termoeléctricas y todo el equipamiento que garantiza la generación eléctrica en nuestro país.

El anfitrión de este espacio, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, abría así el intercambio con sus dos invitados: el director general de la Unión Eléctrica, Alfredo López Valdés; y el director de Operaciones, Lázaro Guerra Hernández.

Tres ingenieros, durante casi una hora, explican la situación del sistema electro energético nacional y hablan de perspectivas de recuperación para que los meses de julio y agosto no sean tan duros, aunque una mejoría no signifique que se acaben los apagones.

El presidente Díaz-Canel pregunta y responde Alfredo López, director general de la Unión Eléctrica: «La que estamos esperando es una tendencia a mejorar. Ahora, cuando nosotros lleguemos a julio, entonces, no vamos a tener de forma planificada ninguna de estas estaciones en mantenimiento. Vamos a tener las averías que normalmente ocurren en el Sistema. Nosotros estamos pensando que vamos a tener 1200 MW promedio, en la generación térmica durante julio y agosto; mientras que ahora hemos tenido menos de mil MW. Sin embargo, la palabra pensando no es exacta, nosotros estamos estimando, estamos combatiendo, estamos luchando, nuestra gente está trabajando para que esas cosas ocurran, y lo estamos haciendo todos los días».

El déficit de generación eléctrica en el país, el impacto del bloqueo que es real y pretende asfixiar a la nación, la labor heroica de los trabajadores del sector eléctrico, un tema bien polémico como la planificación de los apagones en el todo el territorio nacional, y la estrategia de inversiones, cuyos resultados se verán a mediano plazo, son temas de este espacio que transmite el Canal de Youtube de la Presidencia de la República.

Varias veces, durante la emisión, el mandatario cubano, comparte opiniones de la población, que en su mayoría reconoce la gestión del Gobierno y sus entidades para enfrentar esta adversa situación; pero también tiene numerosas insatisfacciones y criterios negativos.

En ese sentido, Díaz-Canel insistió en que «no hay apagones para molestar a nadie». Para el país es una prioridad que se eleve la calidad de vida de nuestro pueblo, pero en las condiciones actuales, enfatizó el director general de la UNE, resulta necesario el uso racional de la electricidad, comenzando por el sector estatal.

«Es hacer algo eficiente y no derrochar, gastar lo que es mínimamente imprescindible, y que el Estado sea ejemplo en ese sentido, para después poderle pedir también a la población que use sus equipos con racionalidad», subraya Alfredo López.

En este podcast, el director general de la UNE también se refiere a dos grandes proyectos de energía solar, uno de ellos, de 1000 MW que se espera sea ejecutado entre este año y el 2025; así como otro proyecto de 1000 MW, que se va a hacer durante siete años.

Precisó que «esos 2 000 MW son muy importantes. Ahora, los 2000 MW requieren el acompañamiento de la energía base del sistema, de las plantas termoeléctricas. Nosotros tenemos 16 bloques y necesitamos que todos esos bloques reciban un mantenimiento capital en los próximos años».

Pero eso no significa que sea suficiente, acotó el director de Operaciones, de la Unión Eléctrica, Lázaro Guerra: «Hay posibilidad de seguir incrementando la integración de reservas fotovoltaicas; y la acumulación que usaríamos en ese momento ya no sería para estabilizar la red. Nosotros tenemos que seguir incrementando posteriormente, la integración de la zona fotovoltaica a la red».

En los minutos finales de este podcast, que esclarece a nuestro pueblo acerca de la situación compleja que presenta el Sistema Electro energético Nacional, el Presidente de la República evoca la historia del país y su Revolución.

No deja pasar por alto el simbolismo de que a la entrada del Ministerio de Energía y Minas -en la avenida de Carlos III, actual Salvador Allende- hay una placa de homenaje al revolucionario Antonio Guiteras, quien, en 1934, siendo Ministro de Gobernación, y un año antes de su asesinato, nacionalizó la empresa eléctrica del país, aunque luego los gobiernos corruptos y entreguistas al imperio borraron el gesto noble de Guiteras, hasta que triunfó la Revolución.

«Creo que el esfuerzo que se está haciendo por parte de los trabajadores del Sistema Electro energético Nacional cada día, para buscar menos afectación a la población, para poder cumplir con este programa de reparaciones y mantenimiento que ustedes han propuesto como estrategia, para que haya un verano que, no por cálido sea más riguroso y más impactante en la vida de las cubanas y los cubanos, es también un homenaje cotidiano a Guiteras y a la obra de la Revolución, en función de tener un sentido propio de sus recursos y de la administración de los servicios que se dan a la población», valoró el Jefe de Estado.

Este es un podcast que profundiza en un tema muy sensible para los cubanos y ratifica una vez más, que el bloqueo existe, que no es como pretenden mostrar los enemigos de la Revolución “un pretexto para justificar nuestros propios problemas”. Esta política brutal afecta directamente al Sistema Electro energético del país.

En ese sentido, el mandatario afirmó que «con el valor y el trabajo de los obreros, de los técnicos, de los ingenieros, del personal de dirección de la Unión Eléctrica  y con el aporte del ahorro consciente que va a hacer nuestro pueblo, nosotros vamos también a superar esta situación y vamos tener una mejor situación eléctrica en los próximos días, sobre todo, en el verano»

Desde la Presidencia es un espacio de información para el pueblo de Cuba, sobre su realidad, sobre los problemas cotidianos de un país que no se detiene, pese a las adversidades, un podcast que debate temas con agudeza y absoluta claridad.

Escuche y descargue:

Autor