Jornada África y Cuba en Cienfuegos

Jornada África y Cuba en Cienfuegos

Cienfuegos, Cuba.-  La Jornada  África y Cuba: Historia y Cultura, culminará este sábado 25 de mayo, Día de la libertad africana heredada de la Conferencia de Estados Africanos Independientes, cuya conmemoración debe ser muy importante para los pueblos cubanos y del mundo.

Así lo valora el historiador de la ciudad de Cienfuegos, Orlando García Martínez, quien destaca el quehacer de la Cátedra Nelson Mandela: Estudios Africanos y Caribeños, de la Universidad Carlos Rafael  Rodríguez, auspiciadora del importante evento.

Pondera que África está presente en la cultura de gran parte de la humanidad y para el caso cubano, los africanos  vinieron de aquel continente de forma brutal, por la fuerza, bajo la condición de esclavos, miles de hombres, mujeres niños y ancianos.

Como fuerza de trabajo a las Américas, apunta,  nos conmueve y obliga a  que nunca más vuelvan a suceder estas cosas, aunque el mundo está  complicado desde el punto de vista de los genocidios que se cometen con muchos pueblos y en particular lo que está pasando ahora en Palestina.

Demuestran que nunca es tarde si somos capaces de luchar por mantener esa solidaridad, condición humana que une a los pueblos.

Refiere que la cultura es el camino para fortalecer los lazos entre personas de diferentes credos y orientaciones.  Subraya la importancia del trabajo de la Cátedra Nelson Mandela: Estudios Africanos y Caribeños, de la Universidad Carlos Rafael  Rodríguez.

Comparten saberes y años de investigación aportando  al conocimiento de la historia de la cultura, que nos une a África y a Cuba.

Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.

Autor