Los tuneros repudiaron el golpe de Estado de Batista el 10 de marzo de 1952

Las Tunas, Cuba – El 10 de marzo de 1952 se produjo un golpe de Estado en Cuba, encabezado por el expresidente, mayor general en retiro, y senador Fulgencio batista Zaldívar, quien suspendió las elecciones que se realizarían el 1 de junio de ese año, llevando a cabo el golpe e instaurando en el país, una dictadura militar que terminó en las primeras horas del 1 de enero de 1959 con la renuncia de Batista, y el triunfo de la Revolución cubana.

Fotos: de archivo

El Combatiente de la clandestinidad y miembro de la cédula del 26 de julio en Las Tunas Raúl Catalá Verdecía y el hijo del Mártir de las Pascuas Sangrientas Aquiles Espinosa Núñez, Ulises Espinosa Núñez sostuvieron que el garrotazo se fraguó, motivados por la ambición personal, la corrupción gubernamental y el pandillerismo.

Recordaron que en 1851 la historia de la Ciudad de Las Tunas atesora la primera sonada contra España por Joaquín de Agüero que trajo al territorio la Bandera de Narciso López que aquí permaneció, y posteriormente el 13 de octubre de 1868, a tres días de alzamiento de la Demajagua por Carlos Manuel de Céspedes, se fueron a las armas.

Hablaron de la lucha contra Machado opuesto a todo tipo de opresión y dictadura, mostrando la fuerza del movimiento revolucionario que el 10 de marzo mostró diversos actos de protesta, los auténticos a través de la Emisora CMKY y un altoparlante, la visita de miembros de la ortocia al cuartel de la guardia rural, así como la sede del puerto naval, en Delicias, la paralización de las áreas de centrífugas y los tachos del ingenio de Manatí por los azucareros y los trabajadores del comercio y la protesta producida frente al ayuntamiento de la ciudad de Las Tunas.

Detalles en la propuesta radial.

Autor