Artemisa- A la occidental provincia de Artemisa llegó este viernes el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Por las tierras del municipio de Guanajay comenzó su recorrido. El territorio, agrícola e industrial, está ubicado al oeste de la provincia, a unos 30 kilómetros de La Habana.
La Empresa Productora de Ómnibus “Evelio Prieto Guillama”, entidad imprescindible en el panorama industrial del país, fue el primer punto del periplo realizado por el municipio. Allí se reparan cien ómnibus que serán destinados al servicio urbano de la capital. Esto es posible gracias a un donativo de la República Popular China y se espera que a finales de año se pongan en marcha los primeros ómnibus.

Según confirmó a la prensa Guillermo Escuela, director de Calidad, «en estos momentos se encuentran en la empresa noventa; de ellos, sesenta ómnibus rígidos, y treinta articulados. La primera etapa, que consiste en reparación y pintura inicial, está casi terminada». En ese sentido, agregó que «faltaría el completamiento mecánico y algunos trabajos de electricidad».

Otros proyectos de desarrollo de la empresa como el transporte ferroviario, triciclos eléctricos y ensamblaje de ciclomotores fueron explicados al mandatario.
El Jefe de Estado reconoció que, en medio de las adversidades, los trabajadores de la empresa no se han detenido y han buscado alternativas. Díaz-Canel insistió en la importancia de mantener la calidad de las producciones.

Seguidamente, en el barrio “La Taconera”, una comunidad en transformación, el mandatario cubano intercambió con el pueblo. Sus habitantes hablaron con orgullo de los 375 años que cumplirá la ciudad, y de que en esas tierras nació el patriota y militante comunista Carlos Baliño. El Jefe de Estado aprovechó la ocasión para saludar a maestros y estudiantes de la escuela primaria “José Ramón Martínez”.

De igual manera, conoció que en el polo productivo “Primero de Enero” se distingue el productor Alexander Escalona, de la Cooperativa de Créditos y Servicios Eduardo Panizo. Caminando entre los surcos de las 54 hectáreas, el destacado campesino explicó al mandatario los resultados de la siembra de cultivos varios, fundamentalmente plátano, cebolla, frutas, ajo y tomate.

Luego, hasta los suelos fértiles y productivos de Alquízar se trasladó el presidente Díaz-Canel, donde recorrió las áreas de la Empresa Agropecuaria Municipal. En ese polo productivo estatal se desarrolla un proyecto de entrega en usufructo de tierras a productores privados, experiencia que ofrece excelentes resultados.
En diálogo con los campesinos, el mandatario destacó su labor en la producción de viandas y vegetales destinadas a la población del municipio, de la provincia de Artemisa y de La Habana. También reconoció todo lo que han hecho para recuperar la totalidad de las áreas afectadas, hace cuatro meses, por el paso del huracán Rafael.
Durante el recorrido por Alquízar, tierra alta productora de papa, las autoridades de la agricultura artemiseña informaron al mandatario que este viernes comenzó la campaña de la cosecha del tubérculo, uno de los alimentos más demandados por la población. Confirmaron que, en los primeros días de marzo, se distribuirá en el municipio y la provincia, y luego en la capital del país.

Como parte del recorrido, la MIPYME estatal IAgrop, estación experimental asociada al Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola, fue otra de las entidades de Alquízar que visitó el presidente Díaz-Canel. Ese es un centro de ciencia e innovación donde, con colaboración internacional, se desarrollan 8 proyectos para la producción de alimentos y 9 experimentos se encuentran en fase de implementación.
A la salida del municipio, Díaz-Canel intercambió con los vecinos de la Circunscripción 19 del Consejo Popular “Dagame”, una comunidad rural habitada por unas 2 mil 200 personas, donde se buscan alternativas en los patios y parcelas para la producción de viandas y hortalizas. En un improvisado encuentro, el mandatario y los pobladores hablaron de los retos que enfrenta Cuba.



El tercer municipio visitado por el presidente cubano en la provincia de Artemisa fue Candelaria. Allí, en una finca del Consejo Popular «Pre-Montaña», Díaz-Canel conversó con el líder ganadero Yoandy González Cárdenas, quien durante 12 años de labor como usufructuario ha logrado crecientes resultados en la cría de ganado mayor, porcino, equino, y en aves.
El Jefe de Estado elogió la belleza del lugar, la limpieza y el orden, y reconoció la eficiencia con la cual se ha desempeñado este joven productor ganadero que, con anterioridad, se dedicó a la producción de cultivos varios.
El siguiente destino fue el Consejo Popular Urbano de Candelaria, donde el mandatario intercambió con la población. Entre otras reflexiones, valoró que este tipo de visitas permiten aquilatar las buenas experiencias, y saber qué tipo de apoyo es el que hace falta.

Díaz-Canel expresó que estos recorridos también hacen posible el diálogo con la población, sabiendo -afirmó- que el país vive una situación muy compleja. El Presidente compartió su convicción de que «sí podemos salir adelante: con inteligencia, con el talento de nuestro pueblo, y con unidad».
En sus palabras, entre otras cuestiones, el Presidente de la República ofreció a los pobladores detalles sobre los pasos que da Cuba en el cambio de su matriz energética. Este mes, subrayó, se terminarán siete parques solares fotovoltaicos en la Isla, y cuando concluya el año se habrán incorporado 1000 MW al Sistema Electroenergético Nacional.
Y muy relacionada con este asunto estratégico, la siguiente parada en Candelaria fue en “Mango Dulce”, donde están emplazados paneles solares fotovoltaicos. Lo que antes fue un terreno baldío hoy es una fuente de energía sana y renovable. «Que haya éxito en la sincronización», vaticinó el dignatario al despedirse de los obreros, en referencia a ese importante momento que tendrá lugar el próximo 25 de marzo.

Con la visita a la occidental provincia de Artemisa cierra un primer ciclo de recorridos por sus municipios, como parte de este sistema de trabajo que la máxima dirección del país desarrolla -desde el pasado año- en todos los territorios de Cuba.
Acerca de los aprendizajes del provechoso método -que continuará su implementación en el 2025- dialogó con los periodistas la miembro del Buró Político y Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido, Gladys Martínez Verdecia.
La dirigente partidista consideró que «este es un sistema de trabajo que acerca mucho más a las principales autoridades del país al pueblo, y ha sido muy útil para perfeccionar nuestro propio sistema de trabajo».
«Tenemos plena conciencia del gran peso que tiene Artemisa en la producción de alimentos y en la industria, para el desarrollo del país», aseveró.




La visita de Díaz-Canel a los municipios de Guanajay, Alquízar y Candelaria concluyó con el habitual intercambio que sostiene con las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en el territorio, donde también participó Roberto Morales Ojeda, Secretario de Organización del Comité Central.
Escuche y descargue la propuesta radial.