| 80 Preguntas y respuestas sobre el anteproyecto de Nueva Ley de Seguridad Social
                            8 de Agosto de 2008, 1:40 p.m.
 15. ¿El  anteproyecto de nueva Ley deroga la protección que disfrutan los creadores de  artes plásticas y aplicadas?
 No. La  protección a los creadores de artes plásticas y aplicadas se mantiene vigente,  aunque ese régimen deberá ajustarse a los cambios propuestos en el anteproyecto  de nueva Ley. Además de los mencionados, el nuevo régimen especial abarcará a  los trabajadores musicales, literarios, audiovisuales y trabajadores  artísticos.
 16.  ¿Existe la jubilación especial para la mujer con más de 60 años de edad y los  hombres con más de 65 años de edad, aunque no cuenten con 30 años de servicios?
 Sí. El  anteproyecto de nueva Ley establece la jubilación extraordinaria por vejez con  un mínimo de 62 años la mujer y 67 años el hombre y un mínimo de 20 años de  servicios.
 17. ¿Cómo  se determina la cuantía de la pensión extraordinaria?
 Se  determina calculando el 45% del salario promedio que resulte de seleccionar los  cinco de mayores ingresos, de entre los últimos diez años naturales laborados  anteriores a la solicitud de la pensión.
 18. ¿Los  trabajadores que se jubilen por pensión extraordinaria y rebasen los 20 años de  servicio, se les aplica solamente el 45% del salario promedio?
 Sí.  Solamente se aplica el 45%, ya que se trata de una pensión extraordinaria, al  no cumplir con los años de servicios prestados establecidos en el anteproyecto  de nueva Ley.
 19. ¿A  qué se le llama tránsito hacia la nueva edad de jubilación?
 Al  periodo que media entre el 2009 y el 2015, en el que ya deben cumplirse los  requisitos de 60 años de edad las mujeres y 65 años de edad los hombres, ambos  con 30 años de servicios.
 20. ¿Por  qué el tránsito hacia la nueva edad de jubilación es de 7 años y no más?
 Siete  años es un tiempo prudencial para ir, poco a poco, incrementando la edad de  jubilación y los años de servicios y con ello, afectar lo menos posible a los  que están cercanos a la edad de jubilación. Otros países lo han hecho abruptamente  o en periodos más cortos.
 21.  ¿Cuáles son las regulaciones que se aplican a los trabajadores que se jubilen  durante el tránsito?
 Durante  ese periodo los que se acojan a la jubilación se les aplica lo siguiente:
 CATEGORÍA I
 
                            
                              | Año | Fecha de nacimiento
 | Tiempo de servicio incrementado
 | Edad para la jubilación |  
                              | Hombre- mujer | Ambos sexos | Hombre | Mujer |  
                              | 2009 | 1949           1954 | 25 años y 6 meses | 60 años, 6 meses | 55 años, 6 meses |  
                              | 2010 | 1950           1955 | 26 años | 61 años | 56 años |  
                              | 2011 | 1951           1956 | 26 años y    6 meses | 61 años,6    meses | 56 años,    6 meses |  
                              | 2012 | 1952           1957 | 27 años | 62 años | 57 años |  
                              | 2013 | 1953           1958 | 28 años | 63 años | 58 años |  
                              | 2014 | 1954           1959 | 29 años | 64 años | 59 años |  
                              | 2015 | 1955           1960 | 30 años | 65 años | 60 años |  Incremento gradual de la edad de  jubilación, considerando 6 meses en los 4 primeros años y un año para el resto  a partir del 2009 hasta el 2015 Los que  cumplan con los requisitos de edad: 60 años las mujeres y 65 los hombres, con  30 años de servicios pueden acceder a la jubilación cuando lo consideren y son  beneficiados con el nuevo cálculo de pensiones. A todos los trabajadores se les  aplicará lo que establece la nueva Ley. • (1-14) • (15-21) • (22-32) • (33-45) • (46-56) • (57-66)• (67-77)• (78-80) |